Tendrá mayor acceso al MULC
Otorgan un acceso diferencial al mercado cambiario a una minera francesa que producirá litio en Salta
12 de abril
2023
12 abril 2023
El gobierno incorporará a la empresa Eramine, subsidiaria del grupo francés Eramet, al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, que le permitirá un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Se trata de una flexibilización de las restricciones cambiarias que implementaron Guzmán y Kulfas en 2021 para incentivar las exportaciones. Es el segundo proyecto de litio en acceder a este beneficio.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Sergio Massa, aprobó el ingreso de la francesa Eramine Sudamérica al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, que flexibiliza las restricciones cambiarias y permite un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Lo confirmaron este miércoles el titular de la cartera económica y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. La beneficiaria tiene a cargo el proyecto de litio Centenario – Ratones, que está ubicado en Salta y es uno de los más importantes en exploración en el país.

Eramine es subsidiaria de la francesa Eramet, que invertirá US$ 680 millones para producir 24.000 toneladas de litio anuales (hoy el país produce alrededor de 35.000 tn por año). El grupo francés posee el 50,1% del proyecto Centenario – Ratones y es el operador, pero desarrolla la inversión en sociedad con la china Tsingshan, que tiene el 49,9% restante. El proyecto comenzará a exportar litio por US$ 74 millones a partir de 2024 y escalará las ventas al exterior hasta los US$ 300 millones anuales en 2026. Es el segundo proyecto de litio beneficiado para liquidar divisas bajo el régimen especial de exportaciones ya que el año pasado fue incorporado al registro el gigante minero chino Zijin Mining, que está a cargo del desarrollo de Tres Quebradas en Catamarca.

Decreto y exportaciones

La medida fue impulsada por el entonces titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, y el ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a través del decreto 234 de abril de 2021, que se complementa con las comunicaciones del Banco Central (BCRA) “A” 7123 y 7168. Los beneficiarios pueden acceder libremente en hasta el 20% de los dólares obtenidos en las ventas al extranjero del proyecto con alícuota cero en los derechos de exportación.

La intención es que las empresas puedan girar las divisas para repagar la inversión en el exterior. Fue una medida impulsada para beneficiar las exportaciones de los sectores hidrocarburífero, minero, automotriz, agroindustriales y de industrias manufactureras, ente otros.

Litio para el mundo

En la actualidad la Argentina es el cuarto productor de litio del mundo. Además de Centenario – Ratones, en el corto plazo se espera que otros cinco proyectos entren en producción: Cauchari Olaroz y Mariana, ambos de la firma china Ganfeng Lithium; Sal de Oro de la surcoreana POSCO; Sal de Vida de la australiana Allkem; y Tres Quebradas de la minera china, Zijin Mining Group.

Estos desarrollos se sumarán a Sales de Jujuy y Fénix (Catamarca), los únicos dos proyectos de litio que se encuentran en producción en el país y que ambos están expandiendo sus plantas para sumar capacidad productiva. Teniendo en cuenta estos proyectos, la Argentina podría producir más de 200.000 toneladas anuales de litio y exportar por alrededor de US $5.600 millones para el año 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS