Ante la emergencia agropecuaria
Subsidiarán la tarifa eléctrica de viñedos y desarrollos agropecuarios afectados por las heladas en Mendoza
7 de marzo
2023
07 marzo 2023
El gobierno le aplicará las tarifas del Nivel 2 (bajos ingresos) de la segmentación tarifaria a los productores agropecuarios en Mendoza afectados por las heladas tardías de noviembre pasado. Particularmente, los subsidios serán para viñedos y productores de frutas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional otorgará subsidios a las tarifas eléctricas del sector agropecuario afectado por las heladas tardías que se registraron en noviembre pasado en la provincia de Mendoza. Los beneficios serán, sobre todo, para viñedos y frutales. Según la resolución 125 de la Secretaría de Energía, publicado este martes en el Boletín Oficial, los productores tendrán tarifas con precios de la energía del Nivel 2 (de menores ingresos) de la segmentación que está aplicando el gobierno nacional para reducir los subsidios energéticos. La medida estará vigente entre el 1° de marzo de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.

Se trata de 135 distritos de 15 departamentos mendocinos (de 18 en total) que abarcan alrededor de 40.000 hectáreas que fueron perjudicadas por las heladas de principios de noviembre. De este total de cultivos, cerca de 24.000 hectáreas tuvieron pérdidas del ciento por ciento, según información oficial de la gobernación de Rodolfo Suarez. Según cálculos de la provincia, las heladas afectaron a 8.200 propiedades.

La tarifa eléctrica subsidiada será para los productores agropecuarios que hayan sufrido un daño de 50% y hasta 79% en su producción por efecto de heladas tardías y declarados en el registro de “emergencia agropecuaria”. Además, la resolución considerará de “desastre agropecuario” a los que tienen daños del 80% o más.

Tarifa

La resolución de la cartera que conduce Flavia Royón está dirigida a los afectados de las heladas y se les aplicará el Precio de Referencia de Potencial y el Precio Estabilizado de Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista del Nivel 2 de la segmentación tarifaria, que corresponde a los usuarios de bajos ingresos. Los precios corresponden al último aumento de las tarifas del 1° de febrero. El beneficio se aplicará a usuarios de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola, aclara la resolución.

El Ministerio de Economía había declarado la emergencia agropecuaria a la provincia de Mendoza en enero. Esto incluía distintos beneficios impositivos, de gestión y trámites, prórrogas en el vencimiento de pagos de impuestos, la eximición del pago del canon de riego, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS