INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Arceo: “Argentina no puede incorporar más potencia renovable porque no tiene redes de transmisión de energía eléctrica”
30 de marzo
2023
30 marzo 2023
El titular de la consultora Economía y Energía analizó la realidad del sector energético y brindó un diagnóstico de los problemas que obstaculizan el pleno aprovechamiento de los recursos. En ese sentido, se refirió a la falta de infraestructura de transporte y a necesidad de lograr una articulación entre el sector público y privado. Además, advirtió sobre la aceleración de la transición energética y lo que esto significa para los recursos de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Nicolás Arceo, director de la consultora Economía y Energía, analizó las causas que produjeron el apagón del pasado 1 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires y varias provincias. “Hubo una demanda record de energía por la ola de calor y a eso se sumó que el sistema argentino no tiene inversiones en redes de alta tensión desde el año 2013”, aseguró en diálogo con EconoJournal a la salida del encuentro Vaca Muerta Insights, un evento exclusivo organizado por La Mañana de Neuquén y EconoJournal. A su vez, explicó que “el problema es que hoy Argentina no puede incorporar más potencia renovable, ni eólica ni solar porque no tiene redes de transmisión de energía eléctrica”.

El economista sostuvo que “si se hubiera tenido una red más robusta y mayor cantidad de líneas probablemente el apagón se hubiera evitado”. Además, agregó que “Argentina tampoco cuenta con una red o una línea que permita conectar las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic que se van a terminar en el sur. Más allá del apagón, se necesita incorporar potencia y para lograr esto se van a necesitar nuevas líneas”.

Soluciones

A entender de Arceo, para solucionar el problema de infraestructura “el Estado y el sector privado tienen que trabajar para lograr algún método que permita acercar y potenciar la inversión para poder desarrollarla. Históricamente la infraestructura eléctrica y gasífera la desarrolló el Estado nacional o con garantía del mismo.”

En esa línea, el director de Economía y Energía planteó que “este gobierno y el que viene van a tener que pensar en estrategias alternativas que permitan a través de un contrato PPA (acuerdo de compraventa de energía limpia a largo plazo) -del estilo de generación eléctrica- ampliar las redes de transporte de energía eléctrica como de gas natural”.

Los límites que impone la transición

Arceo exhibió que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania abrió una oportunidad para que Argentina se convierta en un país exportador de recursos puesto que los países europeos que dependían del gas ruso comenzaron a buscar nuevos mercados. No obstante, advirtió que “la aceleración de la transición energética le pone fecha de caducidad a los recursos de Vaca Muerta”.

Frente a esto, Arceo explicó que “Argentina puede ser un exportador confiable, pero para eso tiene que hacer un programa de transición energética consistente y un plan de mitigación de emisiones en la cadena de petróleo y gas natural al nivel de los países desarrollados, y eso todavía no ocurre”. 

Siguiendo con esto, consideró que “ese plan tendría que contemplar estrategias de mitigación del nivel de emisiones en los distintos eslabones de la cadena, siguiendo las prácticas de la EPA, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos”.

2 Responses

  1. La «Mitigación en el Nivel de Emisiones »
    Se logra a través de una Legislación de Control en la «Cadena Hidrocarburifica y Otras,generadoras de CO2″,para estar preparado para matar 2 Pájaros de UN TIRO:
    1)PLANTAS CAPTURADORAS DE CO2 ,EN LOS PROCESOS EMISORES.(BAJAMOS CONTAMINACION)
    2)PLANTAS ,»CONSUMIDORAS» DE CO2
    EN LOS PROCESOS DE PRODUCION DE COMBUSTIBLE SINTETICO (E-FUEL)
    USANDO EL HIDROGENO DE RENOVABLES.
    3) CON 1) Y 2) LOGRAMOS «NEUTRALIDAD DE CARBONO»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/13/2025
Emilio Nadra (CGC) planteó que, para consolidar un proyecto exportador de gas, primero hay que ordenar el mercado interno, permitiendo que las cuencas compitan en condiciones equitativas. Por su parte, Nicolás Arceo (Economía & Energía) advirtió que no debe sobreestimarse una baja en el precio del gas tras la salida del Plan Gas, ya que factores como el alto costo de capital y la ventana de gas seco seguirán marcando el precio de largo plazo, por encima de los 3 dólares por millón de BTU.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS