Energía Eólica
YPF Luz aprobó una inversión de US$ 260 millones para construir un parque eólico en Córdoba
3 de febrero
2023
03 febrero 2023
YPF Luz aprobó la construcción de General Levalle, su cuarto parque eólico. Estará ubicado en el sur de Córdoba y tendrá 155 MW. La compañía planea invertir US$ 260 millones y el nuevo proyecto estaría operativo en el último trimestre de 2024. En marzo inaugura un parque solar en San Juan.
Escuchar este artículo ahora

El directorio de YPF Luz, la compañía de generación eléctrica de la petrolera controlada por el Estado, aprobó en la última reunión del martes pasado la construcción del Parque Eólico General Levalle, que estará ubicado la localidad homónima al sur de la provincia de Córdoba. La compañía invertirá US$ 260 millones y las obras comenzarán este año. Estará operativo luego de 20 meses de construcción, según los cálculos de la empresa. Tendrá una potencia total de 155 MW, aunque en la primera etapa está previsto que opere 65 MW.

Según indicó YPF Luz en la Comisión Nacional de Valores (CNV), el nuevo parque eólico en Córdoba generará energía eléctrica equivalente al consumo de más de 190.000 hogares y contaría con un factor de capacidad estimado de más del 50%. Será el cuarto parque eólico de la compañía, ya que opera los proyectos Manantiales Behr en Chubut, Cañadón León en Santa Cruz y Los Teros en Buenos Aires.

Además, en pocos días YPF Luz inaugurará en la provincia de San Juan la primera etapa de 100 MW de El Zonda, su primer parque solar. El proyecto tendrá un total de 300 MW cuando concluyan las tres etapas. La compañía es una de las principales generadoras de energías renovables del país con 2.483 MW de capacidad instalada, que provee al mercado mayorista e industrial. Esta capacidad la ampliará en breve con el proyecto eólico Levalle y el fotovoltaico El Zonda.

Récord eólico de YPF

El parque eólico Manantiales Behr de 99 MW de YPF Luz está ubicado en Chubut y se posicionó como líder en el podio del ranking del año 2022 de los mejores factores de carga del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) elaborado por Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Contó con un valor de 61.9% anual, superando el 60% de manera sostenida y con meses superando el 70%, según informó la compañía.

El parque eólico Los Teros también fue parte del podio en el mes de noviembre con un factor de 60,1%. Los Teros se encuentra ubicado a 45 km de Azul, provincia de Buenos Aires. Los Teros es uno de los parques eólicos más grandes del país, tiene una capacidad instalada de 175 MW y tiene la ventaja de estar cerca de los centros de mayor consumo eléctrico de la Argentina.

Por su parte, el parque eólico Cañadón León de 123 MW en Santa Cruz, puesto en marcha en diciembre de 2021, estuvo presente en el podio en el mes de octubre con un factor de carga de 69.5%, en agosto con 67.3% y en julio con 60.1%. “Estos niveles de eficiencia son altísimos a nivel mundial y confirman el compromiso de YPF Luz de generar cada vez más y mejor energía para el país”, concluyó el comunicado de YPF.

0 Responses

  1. Seria bueno saber pq teniendo posibilidad de hacer eolicos en lugares con cargas > 60%, el directorio decide inviersiones en lugares con menor capacidad de facturacion (cargas <50%). YPF luz no deja de ser una empresa cuyo dueño mayoritario somos todos, y seria bueno saber cual es el rational de decisiones aparentemente sub-optimas en terminos de rentabilidad para la empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS