INFRAESTRUCTURA
Las inversiones en energía están traccionando la demanda de alquiler de equipos
13 de febrero
2023
13 febrero 2023
Los diferentes proyectos que se están desarrollando en Vaca Muerta y en las provincias litíferas han tenido una impacto en la demanda de equipos de alquiler para las obras de infraestructura. Para este año se proyecta un incremento de la demanda de un 50 %. Cuáles son las estimaciones del Grupo San Blas.
Escuchar este artículo ahora

El sector energético será uno de los más pujantes en Argentina en 2023, según marcan las inversiones proyectadas por las diferentes empresas que están desarrollando obras tanto en Oil & Gas en Vaca Muerta, como en las plantas extractoras de litio y cobre en las provincias del norte. Este panorama ya se ha visualizado durante 2022 y esto disparó la demanda de equipos de alquiler para atender las obras de infraestructura que están alrededor de los yacimientos en los distintos puntos del país.

Luego de concretar una producción histórica diaria de barriles de petróleo en diciembre de 2022 -303.270 barriles, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén- para 2023 las empresas instaladas en Vaca Muerta tienen proyectadas inversiones por alrededor de 7.500 millones de dólares, un 26% en relación al año pasado. En este marco, también se mostrarán con mucha actividad las obras en el gasoducto Néstor Kirchner, la puesta en marcha del proyecto Duplicar de Oldelval y la reactivación del Oleoducto transandino.

En paralelo, la producción de litio está en pleno desarrollo en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Con dos proyectos en operación comercial, Salar de Olaroz, en Jujuy de la empresa australiana Allkem; y Fénix en Catamarca, de la estadounidense Livent, Argentina es hoy el cuarto productor mundial de litio.


Además, hay tres proyectos más que están muy avanzados y planean una inversión de US$1.392 millones durante 2023. Y más de 30 proyectos etapas de factibilidad, pre factibilidad, evaluación económica preliminar y exploración avanzada en la región, como Eramine, Galaxy, Exxar, Posco, Mariana, y la empresa Ganfeng Lithium de capitales chinos.

Cuál es el impacto

Ante este escenario, Luis Rodríguez, director de Rental del Grupo San Blas, señaló que «el boom energético que comenzó en 2022 y crecerá en 2023 disparó la demanda de equipos de alquiler para atender las obras de infraestructura que están alrededor de los yacimientos en el norte, y las tareas de extracción en Vaca Muerta”.

Según indicó el especialista, las empresas optan por el alquiler porque toman la decisión de tercerizar la atención de estos equipos, como la puesta en marcha, el mantenimiento y la búsqueda de repuestos de estas máquinas que trabajan en condiciones muy hostiles.

Sobre esto, Rodríguez destacó: “Para llegar a las bases en Jujuy, hay que transportar los manipuladores telescópicos y las plataformas de trabajo en altura -los más utilizados- hasta 4000 metros de altura, en caminos muy complicados, y llegar a una zona que tiene una amplitud térmica entre 45°C y -15°C». «Allí se hace la puesta en marcha, y luego se brinda atención permanente desde nuestra nueva sucursal en Jujuy, donde tenemos personal especializado y stock de repuestos para evitar paradas prolongadas de los equipos alquilados”.

Asimismo, exhibió: “En 2022 hemos alquilado más de 30 equipos , entre plataformas para trabajo en altura de más de 30 metros y manipuladores de alta capacidad con más de 13 toneladas de carga y equipos de movimiento de suelos». «Este año, con un escenario político de incertidumbre, y con un contexto económico con altas tasas de interés que desalientan la inversión en equipos, proyectamos un incremento de la demanda de un 50%, para la que estamos preparados en todas nuestras sucursales, con personal capacitado y stock de repuestos en todo el país”, planteó Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/21/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa informó que convalidó el traspaso en favor de YPF de la titularidad de la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos bloques al norte de Vaca Muerta que pertenecían a TotalEnergies. Neuquén recibirá la cifra de US$ 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6.
| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS