PRINCIPALES RESULTADOS
Vista incrementó su producción de hidrocarburos un 33% durante el último trimestre de 2022
13 de febrero
2023
13 febrero 2023
Durante todo 2022 la producción alcanzó los 48.560 barriles de petróleo equivalente diarios. Esto significó un aumento del 25% respecto al 2021. La compañía proyecta alcanzar una producción de 80.000 barriles para 2026.
Escuchar este artículo ahora

Vista incrementó sus reservas probadas estimadas y certificadas de petróleo y gas – recursos descubiertos que tienen un alto potencial de ser extraídos y desarrollados- un 39% interanual en el cuarto trimestre del año pasado, totalizando 251.6 millones de barriles de petróleo equivalente al 31 de diciembre de 2022.

El índice de reemplazo de reservas fue de 495%, y, desde que inició sus operaciones en 2018 cuadruplicó el nivel de sus reservas probadas.

Vista informó además que en el cuarto trimestre de 2022 alcanzó una producción de 54.718
barriles de petróleo equivalentes por día, lo que significó un aumento de 33% año contra año. La producción de petróleo fue de 45.745 barriles por día, lo que representó un incremento interanual de 41 por ciento.

Ante estos resultados, Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista afirmó: «Estos logros ratifican la consolidación de Vista como una compañía que genera crecimiento orgánico, rentable y sustentable, a través de nuestros activos de alta calidad como Bajada del Palo Oeste y Aguada Federal, ubicados en el epicentro productivo de Vaca Muerta, y de un equipo de trabajo de alto desempeño”.

En 2022, la producción promedió los 48.560 barriles de petróleo equivalente diarios, lo que representó un aumento del 25% respecto del 2021. La producción de petróleo de 2022 se incrementó un 32% alcanzando los 40.078 barriles diarios.

Vista, tercer productor de petróleo y segundo de shale oil de la Argentina, proyecta para 2026 alcanzar una producción de 80.000 barriles de petróleo equivalente diarios al mismo tiempo que, según informó, avanza en la descarbonización de sus operaciones en la Cuenca Neuquina.

Bajada del Palo Oeste y Aguada Federal

Las reservas probadas certificadas de petróleo y gas natural de Bajada del Palo Oeste fueron estimadas en 186.4 millones de barriles de petróleo equivalente, un incremento del 20% respecto de 2021. En el bloque, Vista puso en producción 20 pozos nuevos de shale oil durante 2022 y lleva conectados 60 pozos desde 2018.

En Aguada Federal, las reservas probadas certificadas de petróleo y gas natural fueron de 37.4 millones de barriles equivalente de petróleo al 31 de diciembre de 2022. El bloque no certificó reservas a fines de 2021. En el área, Vista conectó 6 nuevos pozos durante 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS