A partir del 1° de mayo
Con una licitación, Enarsa oficializó el regreso a Bahía Blanca del segundo barco regasificador de LNG
7 de febrero
2023
07 febrero 2023
Tras las idas y vueltas, la empresa estatal concursó la contratación de un segundo regasificador que estará instalado en el puerto de Bahía Blanca. Al mismo tiempo, fuentes oficiales indicaron que un 25% de los 30 cargamentos que se están importando para la terminal de Escobar podrían redireccionarse hacia la planta ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires. Las ofertas por los cargamentos se presentarán este martes.
Escuchar este artículo ahora

El segundo barco regasificador de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) volverá al país para estar operativo en la terminal de Bahía Blanca desde el 1° de mayo. Así lo confirmaron fuentes del área energética del gobierno a EconoJournal, que incluso indicaron que el concurso de la estatal Enarsa para contratar el servicio ya está en la calle desde hace dos semanas. Los oferentes interesado deberán presentar ofertas el 15 de febrero.

Al mismo tiempo, las fuentes consultadas aseguraron que Enarsa incluso podría redireccionar hacia la planta de Bahía Blanca entre 5 y 7 cargamentos de LNG que la empresa estatal está comprando bajo el paraguas de la licitación lanzada la última semana de enero con el objetivo de adquirir 30 buques de gas para la terminal regasificadora de Escobar, tal como adelantó este medio.

En cuanto al segundo barco regasificador, el ganador de la licitación se conocerá en marzo. Excelerate Energy, la compañía internacional que desde 2008 a la fecha estuvo a cargo de forma ininterrumpida del servicio de regasificación de LNG en la Argentina, sería el único oferente interesado en participar de la compulsa.

El buque regasificador Exemplar que operaba en la terminal del Puerto Ingeniero White dejó el país en agosto del año pasado. El nuevo buque regasificador estará activo desde mayo hasta el 31 de agosto.

Cargamentos

La importación de los cargamentos de LNG de Enarsa apunta a cubrir el pico de demanda de gas durante el próximo invierno. Las ofertas por los 30 barcos se presentarán este martes y los ganadores se conocerán mañana por la tarde (miércoles 8 de febrero).

La compulsa de Enarsa, la empresa que dirige Agustín Gerez, está estructurada para adjudicar bloques de 10 cargamentos de LNG (todos los buques en la misma operación) y, a diferencia de las licitaciones anteriores, ofrece pagar por adelantado a los proveedores asignados. Enarsa espera que de la licitación participen petroleras como BP, TotalEnergies y Chevron y traders como Trafigura, Vitol, Glencore y Gunvour, entre otros.

El gobierno quiere aprovechar la caída del precio internacional del LNG. Es que la cotización del gas en el mercado de TTF de Rotterdam cayó a la mitad entre los últimos meses de 2022 y enero de 2023. Incluso el viernes pasado volvió cerrar también a la baja y se ubicó en los 60 euros por megawatt por hora, que equivalen a unos 18 dólares por millón de BTU.

Idas y venidas

En 2018, el gobierno de Mauricio Macri despidió al buque con la esperanza de reemplazar el gas con producción propia. Esto no resultó. El barco metanero de la empresa estadounidense Excelerate Energy tuvo que volver al país en 2021. El año pasado, el buque operó entre el 15 de mayo y el 24 de agosto en la terminal de Bahía Blanca.

Para el invierno de 2023 la expectativa era que la Argentina no necesite el regreso del segundo buque para regasificar LNG porque, según el análisis que hacía la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la cartera que conduce Flavia Royón, el país iba a poder reemplazar el gas licuado importado por combustibles líquidos (gasoil y fuel oil), en principio a un precio inferior.

Por eso se creía que en el próximo invierno el pico de la demanda de gas se iba a cubrir solo con la terminal de Escobar. No contratar un segundo buque regasificador para cubrir el mercado doméstico en un año electoral y en un escenario energético internacional complejo era una jugada arriesgada porque se corría el riesgo de afrontar cortes de electricidad y gas durante los meses más fríos del año. En este ida y vuelta, Enarsa tuvo que salir a aclarar en octubre que aún no estaba descartada la contratación de un segundo barco por el riesgo de abastecimiento que significaba no contar con esa terminal. Evidentemente el gobierno prefirió evitar este posible escenario y retornar el buque a Puerto White.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS