Petrolera Aconcagua Energía
Para cubrirse frente a la falta de oferta en el mercado local, una petrolera argentina adquirió su propio equipo de perforación
13 de enero
2023
13 enero 2023
La compañía de capitales locales Petrolera Aconcagua compró un nuevo equipo importado que comenzará a operar en la provincia de Río Negro. La decisión fue para contrarrestar la falta de quipos en el mercado local que genera la alta demanda de Vaca Muerta. Estará operativo a mediados de 2023. Aconcagua acaba de renovar la concesión de un área en Mendoza hasta 2033.
Escuchar este artículo ahora

La empresa argentina Petrolera Aconcagua Energía adquirió un equipo de perforación nuevo para las operaciones en gas y petróleo en las áreas convencionales que tiene en las provincias de Río Negro y al sur de Mendoza, ambas en la cuenca Neuquina. La decisión fue para cubrirse ante la falta de disponibilidad de equipos de perforación que hay en el mercado local por la alta demanda que genera el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. Estará operativo a mitad de año y se suma a la reciente renovación que concretó Aconcagua hasta 2033 de la concesión de Confluencia Sur, un yacimiento que opera en Mendoza donde invertirá US$ 8.170.000 en los próximos años.

Equipo nuevo

Diego Trabucco, presidente de Petrolera Aconcagua energía, dialogó con EconoJournal sobre la nueva adquisición: “es una decisión estratégica de la compañía para combatir la falta de equipos que hoy hay en la Argentina porque los no convencionales se están llevando todas las unidades de perforación y fracturas disponibles en el país. Por eso creemos que, para Aconcagua, pero sobre todo para la provincia de Río Negro, esto es un hito muy importante porque hoy se está perforando muy poco en la provincia porque no hay equipos disponibles”. Y continuó: “tal es así que nosotros debimos coordinar y compartir con (la compañía) Petróleos Sudamericanos un equipo de perforación para la campaña 2022, la cual se nos atrasó producto de esta problemática”.

Comprar un equipo propio es parte de la “decisión estratégica de integración vertical de servicios de torre” (perforación, workover, pulling y flush by) y “llega en un momento oportuno porque comienza a existir falta de disponibilidad en el mercado local”. «Nuestro modelo pretende suplir esta falta para restarle riesgos de ejecución a nuestros planes”, describió Trabucco. Y añadió: “la compra nos garantiza los planes de alcanzar un crecimiento en producción de hasta 30% entre 2022 y 2023 y ojalá pueda acelerar los planes para 2024 y los próximos años”.

La nueva unidad comenzará a operar en Río Negro en las áreas Catriel Oeste y Catriel Viajo, que tienen una profundidad de 1.300 metros para crudo convencional, y Loma Guadalosa, con 2.000 metros en convencional de crudo y 3.600 metros en el tight gas. Luego, en Mendoza la compañía planea llevarlo a las áreas Atuel Norte y Confluencia Sur, que tienen entre 2.000 y 2.500 metros de profundidad. En los campos mendocinos Chañares Herrados y Puesto Pozo Cercado la compañía por ahora seguirá perforando con otros equipos y recién lo sumará en 2024.

Petrolera Aconcagua tenía la intención de perforar alrededor de 40 pozos en un escenario de mínima en los próximos cincos años con servicios tercerizados. Pero Trabucco adelantó que “la compra de nuestro propio equipo hará que analicemos si podemos mejorar la eficiencia de perforación anual”.

Características

Se trata de un equipo importado nuevo de 1000 HP con una capacidad de perforación de hasta 4.200 metros de profundidad que sirve para la ventana de gas y de petróleo. Tiene la versatilidad para funcionar como equipo de perforación y como workover y demandará la incorporación de 60 personas para operarlo. La petrolera remarcó que lo está trasladando a la ciudad de Catriel (Río Negro).

Renovación de concesión en Mendoza

A finde de diciembre, Petrolera Aconcagua Energía, que pertenece al Grupo Aconcagua, informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que renovó por 10 años la concesión del área Confluencia Sur, en el departamento de Malargüe (Mendoza). En ese yacimiento la compañía de capitales locales es el operador con el 85,58% de la participación junto con YPF, que tiene el 14,42% restante.

“Confluencia Sur es una operación de 1.000 boe/día (barriles equivalentes de petróleo diarios) y cuenta con un plan de inversiones previsto por un monto total de US$ 8.170.000 en los próximos años. Este nuevo hito cumplido posiciona a Petrolera Aconcagua como el tercer productor de petróleo de Mendoza y se encuentra alineado con los objetivos estratégicos de crecimiento y consolidación en el país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS