Judicialización
Offshore: la justicia de Mar del Plata rechazó los argumentos ambientalistas y habilitó la exploración en el Mar Argentino
25 de enero
2023
25 enero 2023
La justicia de Mar del Plata rechazó los argumentos ambientalistas para que la exploración offshore llegue a la Corte Suprema de la Nación. De este modo, habría quedado despejado el camino judicial definitivamente para que Equinor e YPF puedan iniciar los estudios sísmicos costas afuera.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata rechazó el recurso extraordinario que organizaciones ambientalistas habían presentado el 22 de diciembre pasado para que la habilitación de la exploración offshore pase a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). De este modo, la justicia marplatense habilitó la exploración costas afuera en los bloques Cuenca Argentina Norte (CAN) 100, 108 y 114, donde participan la noruega estatal Equinor, YP y Shell. Fuentes con conocimiento del proceso confirmaron que los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel se expidieron en plena feria judicial y determinaron que era inadmisible el recurso presentado por Greenpeace y otras nueve organizaciones.

La Cámara Federal de Mar del Plata ya le había dado la razón a Equinor e YPF luego de la presentación de una medida cautelar de organizaciones ambientalistas que paralizó la actividad offshore durante un año. La novedad en el engorroso camino judicial es que la justicia rechazó el recurso extraordinario remarcando que los ambientalistas no tenían argumentos suficientes para que este tema llegue a la CSJN. Ahora, la tarea de YPF y Equinor es intentar que el buque BGP Prospector pueda estar operativo para los proyectos en el Mar Argentino. Las compañías estiman que, incluso con la reciente habilitación judicial, la exploración podría iniciarse recién en septiembre, tal como informó EconoJournal el 2 de enero.

Exploración habilitada

En los hechos, la decisión de la Cámara implica que el consorcio entre Equinor e YPF podrá realizar la exploración sísmica 3D en los bloques CAN 100 (donde participa también Shell), CAN 114 (YPF y Equinor) y CAN 108 (Equinor), que están ubicados a más de 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. La judicialización de la exploración offshore en el país provocó que los proyectos sufran varias demoras. Por este motivo, YPF y Equinor tuvieron que suspender en noviembre la llegada del barco BGP Prospector que iba a realizar los estudios sísmicos.

Con excepción de CAN 100 que fue adjudicada a YPF en 2006, los proyectos offshore corresponden al Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1 lanzado en 2018. Se trata de 18 áreas offshore en las distintas cuencas del Mar Argentino donde participan grandes compañías a nivel mundial como Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI, YPF, Pluspetrol, Tecpetrol y Tullow. En total, las compañías tienen un compromiso de inversión en exploración de US$ 724 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/14/2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
# 
| 05/08/2025
La producción total de hidrocarburos de la petrolera bajo control estatal trepó en el primer trimestre a 552.100 barriles equivalentes por día, un 4,9% más que un año antes, con fuertes subas en el shale y retrocesos en el segmento convencional donde la empresa ha estado desinvirtiendo.
| 05/05/2025
Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, fue becario en YPF, se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio y en el Departamento de Fomento Minero del Banco de Crédito Industrial Argentino. También escribió el libro de divulgación científica La aventura del petróleo.
# 
| 05/05/2025
En una Mesa de Diálogo convocada por la gobernación de Salta, Refinor presentó un plan de reconversión dedicado exclusivamente a la refinación de gas luego de que decidiera discontinuar las operaciones de refinación de crudo en el Complejo Campo Durán. Además, desde la compañía aseguraron que no habrá despidos, sino reubicación de personal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS