Exploración en Salta
Litio: minera canadiense comienza la perforación de 12 pozos en el salar del Hombre Muerto
17 de enero
2023
17 enero 2023
Alpha Lithium comenzará los trabajos de perforación a fines de enero. Sumará una segunda plataforma durante este año. El plan es completar 12 pozos exploratorios. El salar del Hombre Muerto es un de los lugares más demandados por las compañías mineras por su alta calidad de la salmuera de litio y su baja impureza.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Alpha Lithium comenzará a perforar este mes el primero de 12 pozos exploratorios en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Salta. La compañía informó que obtuvo la licencia de la provincia para comenzar la perforación exploratoria y ya está movilizando la primera plataforma para iniciar las perforaciones entes que termine enero. Pero, además, sumará una segunda plataforma de perforación durante 2023 para completar su plan de perforación de 12 pozos. Los trabajos de exploración en el Salar del Hombre Muerto habían comenzado con actividades de sondeo eléctrico vertical.

La compañía cuenta con una licencia para explorar 5.000 hectáreas en Hombre Muerto (que comparten Salta y Catamarca), uno de los salares más demandados por las compañías por la alta calidad de la salmuera de litio y sus bajos niveles de impurezas. Está ubicado en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral. Se trata del mismo salar donde tienen licencias grandes compañía como la coreana Posco, que anunció inversiones por US$ 4.000 millones: la australiana Allkem (fusión de Orocobre y Galaxy Lithium); y la estadounidense Livent Corporation, que es una de las dos compañías que produce y exporta litio de la Argentina con 25.000 toneladas anuales.

Tolillar y Hombre Muerto

El año pasado, Alpha Lithium inició la construcción de una planta piloto en el otro proyecto de litio que tiene en el país denominado Salar Tolillar (Salta), distanciados por 15 kilómetros. La minera canadiense ya perforó 13 pozos exploratorios y tiene previsto perforar cinco más. Planea una planta comercial con capacidad de producir 40.000 toneladas de litio anuales.

Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, señaló: “comenzar finalmente las operaciones en Hombre Muerto es un momento increíblemente emocionante y revolucionario para la compañía y sus accionistas. Habiendo desarrollado Tolillar hasta un punto en el que continúa atrayendo un interés significativo de la industria, nuestro equipo puede concentrarse en expandirse y repetir sus últimos dos años de rápido éxito en Tolillar, pero ahora en Hombre Muerto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS