A PARTIR DEL 1° DE MARZO
El gobierno no entregará combustible a las distribuidoras eléctricas que vuelvan a acumular deuda con Cammesa
15 de enero
2023
15 enero 2023
En forma complementaria al acuerdo con las distribuidoras eléctricas para regularizar la deuda de $ 620.000 millones que contrajeron con Cammesa, la Secretaría de Energía determinó que las compañías que vuelvan a acumular pasivos con el Estado dejarán de recibir combustibles para la generación de centrales ubicadas en la punta de línea de las redes de distribución.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía anunció el 30 de diciembre pasado un acuerdo con unas 15 distribuidoras eléctricas para regularizar una deuda millonaria que esas empresas acumularon con Cammesa en los últimos años. El rojo superaba los $ 620.000 millones. Ahora, en forma complementaria, a través de una nota que lleva la firma de la titular de la cartera energética, Flavia Royón, se determinó que las distribuidoras que se vuelvan a atrasar en los pagos a la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) dejarán de recibir combustible para las centrales que están en la punta de línea, lo que se conoce como “generación precaria”.

En este sentido, en la nota presentada se destacó que “a partir del 1° de marzo de 2023, y a los efectos de no incrementar el costo de abastecimiento del MEM, Cammesa no deberá suministrar el combustible a los agentes distribuidores cuando los mismos posean deudas no regularizadas y/o incumplan con sus obligaciones de pago de la facturación corriente u obligaciones de planes de pago con Cammesa”.

La medida apunta a evitar la generación de una nueva deuda por parte de las distribuidoras con Cammesa ya que esto redundaría en mayores subsidios, lo cual tendría un impacto en las cuentas del Tesoro nacional.

Detalles

Asimismo, en la nota se instruyó a Cammesa a extender hasta el 31 de diciembre de 2023 la vigencia de la Resolución N° 1782/2006, mediante la cual se habilitó a los prestadores del servicio público de distribución de energía eléctrica de jurisdicción provincial y/o municipal a ofrecer al Organismo Encargado del Despacho (OED) la operación de unidades de generación que no se encontraban habilitadas para la operación comercial.

El despacho de esas unidades tiene como objetivo atender exclusivamente situaciones excepcionales y reducir el riesgo de suministro de determinadas áreas de demanda que no pueden ser abastecidas desde otras zonas, no afectando la operación ni remuneración del resto de las unidades generadoras vinculadas al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Se trata de centrales propias de las distribuidoras, de generación precaria, que no forman parte del MEM, las cuales representan 100 megawatts (MW) instalados en total.

Son maquinarias que despachan poca cantidad, pero que en los picos de demanda que se presentan en el periodo invernal o estival, resulta necesario que brinden el servicio. Están instaladas en Misiones, Buenos Aires y La Rioja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS