Se publicó en el Boletín Oficial
El gobernador de La Rioja reglamentó la polémica Ley que declara al litio como recurso estratégico y suspende concesiones mineras
18 de enero
2023
18 enero 2023
El gobernador Ricardo Quintela promulgó la Ley 10.608 que también declara al desarrollo de litio de “interés público”. La norma le otorga “fundamental preponderancia a las empresas del Estado” y suspende por 120 días los permisos y concesiones. La medida llama la atención porque La Rioja casi no tiene proyectos de litio. Fuerte crítica del sector empresario.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, promulgó la Ley 10.608 que en el primer artículo declara al litio y sus derivados como “recursos naturales estratégicos por sus contribuciones a la transición energética y aportes al desarrollo socioeconómico de la provincia”. El texto también declara a este mineral de “interés público provincial” y suspende por 120 días los permisos de exploración y las concesiones. Además, la norma posibilita la detección de “zonas de interés” en donde quedan caducos los permisos mineros y aclara que en el desarrollo del litio “tendrá fundamental preponderancia las empresas del Estado”.

Críticas

El proyecto de ley fue criticado por los gobernadores del norte (donde se concentra casi el 100% de los proyectos de litio del país) y por las cámaras del sector minero. Varios sectores le reclamaron al gobernador riojano que no promulgue el texto aprobado el 15 de diciembre en la Legislatura provincial, entre ellos la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de la Construcción (CAMARCO). Por su parte, los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) tienen una visión opuesta a la de Quintela y también cuestionan la norma. De todos modos, el gobernador riojano avanzó con la reglamentación de la ley, que salió publicada este martes en el Boletín Oficial de La Rioja.

Las medidas de Quintela llaman la atención porque La Rioja casi no tiene proyectos de exploración de litio, a diferencia de Jujuy, Catamarca y Salta donde están casi el 100% de los desarrollos de exploración y producción. En 2021, y siendo una novedad, La Rioja otorgó un permiso para explorar litio en su territorio a la compañía canadiense Origen Resources en una extensión de 21.000 hectáreas. Además, en octubre pasado Quintela e YPF firmaron un convenio para estudiar la posibilidad de comenzar un proyecto.  

Qué dice la Ley 10.608

La Ley 10.608 aprobada por la Cámara de Diputados fue impulsada por la gobernación de Quintela. En el segundo artículo resalta: “declárase de interés público provincial al estudio, investigación, prospección, exploración, explotación e industrialización del litio y a sus derivados y el agregado de valor a los productos obtenidos”.

El tercer apartado suspende “por el término de 120 días los permisos de cateo, prospección, exploración y concesiones mineros en todo el territorio de la provincia relacionados al litio. La función ejecutiva podrá prorrogar el plazo por única vez por idéntico tiempo”.

Luego, el cuarto artículo subraya: “la función ejecutiva determinará zonas de interés de investigación en el territorio de la provincia a los efectos de lo establecido en el Artículo 2. En tales zonas quedarán caducos los permisos que se hubiesen otorgado por la autoridad minera, estableciéndose que cualquiera de las actividades antes mencionadas deberá realizarse con participación de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), ya sea por sí o por acuerdo con terceros”.

Además, el quinto artículo sostiene que “la función ejecutiva tomará las medidas administrativas necesarias para fomentar el aprovechamiento del litio de la manera que mejor importe al desarrollo del modelo de sostenibilidad del estado provincial, en el cual tendrán fundamental preponderancia las empresas del Estado, las que gozarán de un derecho de preferencia y/o prioridad de descubrimiento y/o de cualquier otro derecho minero en las zonas de interés”. Luego aclara: “derógase toda otra norma que se oponga a la presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS