PODRÍA PROCESAR ENTRE 6 Y 8 MILLONES DE M3/DÍA
Excelerate Energy y TGS evalúan construir una planta de licuefacción de gas más grande que la prevista originalmente
1 de diciembre
2022
01 diciembre 2022
La compañía estadounidense, líder del mercado en soluciones flotantes de LNG, impulsa junto con Transportadora Gas del Sur la construcción de una planta modular de licuefacción que estará ubicada en el puerto de Bahía Blanca. Al principio habían pensado en un solo módulo, con una producción de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios, que podía ampliarse, pero ahora están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día.
Escuchar este artículo ahora

Excelerate Energy y Transportadora Gas del Sur (TGS) siguen adelante con su proyecto para construir una planta de licuefacción de gas en Bahía Blanca, la cual sería más grande que la prevista originalmente. “Al principio habíamos pensado en un solo módulo, con una producción de 4 millones de metros cúbicos (m3) diarios. La idea era incorporar módulos de manera gradual, pero ahora Pampa Energía y el Grupo Sielecki, accionistas de TGS, están evaluando iniciar con un módulo y medio o dos, lo cual significaría procesar entre 6 y 8 millones de m3/día”, aseguró a EconoJournal Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, durante una visita al barco regasificador Expedient, que está anclado en Escobar.

Aguilar aseguró que “el proyecto está en una etapa técnica de revaluación». «Se hizo una nueva rueda de requerimiento de precios y plazos de los módulos para saber cuánto costaría y en qué momento estaría listo. Desde la toma de decisión, demoraría 30 meses. Podría estar listo para 2025”, agregó.

«Creemos que están las condiciones dadas para que Argentina pueda exportar, pero desde el punto de vista del proyecto todavía faltan algunas cuestiones”, remarcó la ejecutiva, quien recordó que este proceso ya se había llevado adelante hace tres años, pero por diversas cuestiones se atrasó. “El país tiene un gran potencial. Pensamos en este proyecto no sólo como una iniciativa de licuefacción pura, sino también como un beneficio para los productores, para que puedan tener una venta de gas estable durante todo el año”, aseguró.

Normas y exportación

Aguilar reparó en la necesidad de contar con reglas claras que permitan llevar adelante este tipo de proyectos. Con respecto a este punto, remarcó: “La seguridad jurídica es muy importante, no sólo para quienes invierten, sino también para quienes reciben el producto”. “Si no están dadas las condiciones para el inversor, esos contratos pueden correr riesgos. Es importante pensar en la integralidad, en todos, quienes invierten y quienes compran”, sostuvo.

En esa misma línea agregó que “la construcción del gasoducto es importante, sin eso no podía realizarse ningún proyecto. Además, el Plan Gas se extendió a 2028, lo cual es muy bueno porque le da al productor previsibilidad”. “Lo que daría valor sería una ley que fomente condiciones que sean razonables para la exportación y que a su vez haya permisos de exportación en firme”, precisó.

Sobre el mercado de exportación planteó que “los países europeos están buscando previsibilidad en el suministro, lo que quieren es algo seguro. Una oferta segura, porque además son contratos a largo plazo”.

No obstante, advirtió “hoy no están dadas las condiciones para exportar 365 días del año porque el gasoducto va a estar para cubrir la demanda, y en la demanda de pico aún se va a tener que seguir importando. Hoy no hay un gasoducto dedicado a la exportación. Se piensa eventualmente un proyecto de exportación fuera del invierno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 09/08/2025
El CEO de Transportadora Gas del Sur detalla cómo está avanzando la ampliación del Gasoducto Perito Moreno que permitirá incrementar la capacidad de transporte en 14 MMm³/día desde Tratayén hasta Salliqueló. Además, explica su plan para el procesamiento de gas rico y gas asociado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS