Oro, plata y litio
Las exportaciones mineras ya treparon hasta los US$ 3.205 millones en lo que va del año
23 de noviembre
2022
23 noviembre 2022
Las ventas al exterior del sector minero acumularon US$ 3.205 millones en los primeros diez meses del año, un monto igual al de todo 2021. El incremento se explica por una suba del precio a nivel internacional de los metales y el litio, pero también por el incremento en los volúmenes vendidos.
Escuchar este artículo ahora

Las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 3.205 millones en lo que va del año y, de este modo, igualaron las ventas al exterior del sector durante todo 2021. El incremento se explica por la suba del precio a nivel internacional de los metales y el litio, pero también por el aumento en los volúmenes exportados. Un dato destacado es que el litio en octubre representó un 23% de las exportaciones. En octubre, las cantidades exportadas de oro aumentaron un 13%, las de plata un 58% y las de litio un 13% en comparación al mismo mes del año pasado, según el último informe de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila.

De esta manera, las exportaciones mineras se ubicaron muy cerca del nivel más alto desde 2013 para el acumulado de los primeros diez meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$ 3.246 millones. La minería significó el 4,5% de las exportaciones totales del país en octubre y el 4,3% en lo que va de 2022.

En el acumulado de los diez meses del año (enero – octubre), se registró un incremento de las exportaciones del 30% en comparación con el mismo período de 2021. En octubre, a su vez, la minería argentina exportó por US$ 332,2 millones, que representó una suba de 22% respecto al mismo mes del año pasado.

Oro, plata, litio

Los productos metalíferos y el litio representaron casi el 90% de las ventas al exterior del sector. Las exportaciones de los desarrollos de oro de todo el país en el mes de octubre fueron de US$ 157 millones, representando una caída del 1% respecto a octubre de 2021. En plata, la Argentina exportó US$ 82,9 millones, explicando un aumento del 11% respecto a octubre de año pasado.

Mientras que las exportaciones de litio superaron los US$ 75,2 millones en octubre, es decir, registraron un aumento de 248% respecto a octubre de 2021. Las cantidades de litio exportadas desde el Noroeste argentino aumentaron un 13% con respecto al mismo mes del año 2021.

Destinos

Las exportaciones mineras de la Argentina en octubre fueron principalmente a cuatro países: Suiza, Estados Unidos, India y China, que explicaron el 70% (US$ 232 millones) del mes. En el acumulado del año, estos países también explicaron el 76% de las ventas mineras del país.  A su vez, el 24% restante de las exportaciones metalíferas tuvieron como destino a Canadá, Corea del Sur, Bélgica, Alemania y Japón.

En litio, al igual que en los minerales metalíferos, las exportaciones argentinas fueron a un número reducido de países: China, Japón y Estados Unidos representaron el 87% de las ventas. En el acumulado de los primeros diez meses del año, el 95% se concentró también en los mismos países más Corea del Sur.

Por último, Japón se destacó ya que incrementó su participación en las exportaciones de litio argentino un 90% en lo que va del año, mientras que Corea del Sur aumentó un 50% en el mismo período seleccionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS