Energía hidroeléctrica
Por las lluvias en Brasil, la represa de Yacyretá registró su máxima potencia histórica
19 de octubre
2022
19 octubre 2022
La central hidroeléctrica está a plena carga y, por las lluvias, se espera que continúe así al menos por un mes más. Esta situación es totalmente distinta a la provocada por la sequía y bajante histórica de la cuenca del Paraná del año pasado y permitirá una menor demanda de energía térmica para el sistema.
Escuchar este artículo ahora

El martes 18 de octubre la Central Hidroeléctrica Yacyretá alcanzó nuevamente su máxima potencia de generación luego de la puesta en funcionamiento de las 20 unidades generadoras y las lluvias que se registraron en el sur, que provocó un fuerte aumento del caudal del río Paraná. De este modo, la central alcanzó una Potencia Máxima Instantánea por encima de los 3.000 MW, según informó la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). A diferencia de la sequía y la bajante histórica de la cuenca del Paraná del año pasado, donde la central generó al 50% de su capacidad, se espera que este perfil de generación de energía de la central se mantenga al menos por un mes, provocará un menor requerimiento de generación térmica en el país.

En el caso del “suministro diario de energía de la central hacia ambos sistemas eléctricos, fue de 69.303 megawatt por hora (MWh)” y “la Potencia Media Horaria máxima alcanzada fue de 2.983 MW”. También se registró un “suministro diario de energía de la central hacia el sistema argentino (SADI) de 66.837 MWh”.

Fuentes con conocimiento del despacho de energía de la central indicaron a EconoJournal que “las lluvias sobre el Iguazú fueron de gran magnitud, pero puntuales. Por este motivo, el caudal pasó de aproximadamente de 3.000 metros cúbicos por segu0ndo (m3/s) a más de 16.000 m3/s, pero bajó esta semana a 6.000 m3/s”.

“El Paraná también tuvo lluvias aguas arriba de Itaipú, lo que también mejora el perfil de aportes en Yacyretá. Es decir, las lluvias permiten mejorar el perfil de generación de Yacyretá al menos por cerca de un mes, mejorando la situación sensiblemente frente a la referencia extra seca del año pasado, bajando el requerimiento de generación térmica. Sumado a eso hay también crecida en el Río Uruguay aumentando la generación de Salto Grande”, destacaron las mismas fuentes.

Aviso hidrológico

De esta manera la Central Hidroeléctrica puso a disposición de la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay la totalidad de su potencia instalada, destacó la EBY. En el aviso hidrológico, la entidad remarcó este miércoles que “los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para los próximos días. Los montos acumulados estimados estarían entre 30 a 120 mm según sea la fuente consultada”.

Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte”, concluyó el comunicado de EBY.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
La petrolera brasileña estatal obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio en el Margem Equatorial. El gobierno de Lula da Silva apuesta a que sea la próxima frontera petrolera brasileña que permitirá sostener las exportaciones de crudo.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS