Vaca Muerta Insights
Dal Poggetto, Álvarez Agis y Arceo analizaron el escenario macroeconómico y las posibilidades que brinda Vaca Muerta
26 de octubre
2022
26 octubre 2022
En el evento Vaca Muerta Insights, organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal, tres de los principales economistas del país analizaron el impacto de la situación económica de Argentina en la agenda energética y remarcaron la posibilidad de desarrollo que tiene el país gracias a la potencialidad que posee los hidrocarburos no convencionales.
Escuchar este artículo ahora

Los economistas Marina Dal Poggeto, directora ejecutiva de EcoGo; Emanuel Álvarez Agis, director de la consultora PXQ y Nicolás Arceo director de Economía y Energía participaron del evento Vaca Muerta Insights en donde detallaron cuáles son las proyecciones de la economía argentina de cara al 2023 con el objetivo de demostrar cuál será el impacto real que tendrá en la agenda energética, sobre todo en los proyectos previstos en Vaca Muerta.

En el encuentro organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal los oradores dieron a conocer además cuáles serán los aspectos clave a resolver para aprovechar todo el potencial que posee el país en la formación no convencional de hidrocarburos y la infraestructura necesaria para llevar adelante esos proyectos.

Álvarez Agis remarcó la importancia que posee la formación para el país y reparó en la necesidad de establecer políticas a largo plazo que garanticen inversiones. “Tanto a nivel macro y microeconómico Vaca Muerta es un ejemplo. Hoy Argentina tiene condiciones muy favorables para su economía. Hay buenos precios internacionales y sectores que han demostrado su potencial”, sostuvo en una entrevista con LMNeuquén.

En esa misma línea planteó que “Vaca Muerta hoy no es una promesa, es una realidad.  Demostró que su activo es tan sólido que puede incluso, superar, la inestabilidad macroeconómica. Ahora la política, los reguladores tienen que ofrecerle un esquema”.

Por su parte, Arceo dio cuenta de la gran producción que presenta la formación: “En septiembre tuvo un crecimiento del 28% interanual alcanzando los 258 mil barriles por día». Frente a esto, aseveró “la producción no convencional está marcando su excepcional competitividad a nivel local e internacional”. «Tenemos un marco regulatorio pensado en el modelo sustitutivo de importaciones para garantizar el abastecimiento del mercado local. Hoy Argentina tiene otra realidad de recursos y lo que hay que pensar es un marco regulatorio para potenciar los niveles de exportación a lo largo de los próximos años«, precisó tras su presentación en el evento realizado en Neuquén.

Además, expresó «el gran desafío de Vaca Muerta es aumentar aún más los niveles de inversión que permitan un salto aún más significativo en los niveles de producción para que la cuenca se convierta en una exportadora de petróleo a lo largo de los próximos años».

Del mismo modo consideró que «Vaca Muerta para crecer necesita inversiones y acceso a divisas que permitan viabilizar la importación de equipos para potenciar la producción».

Dal Poggeto también se refirió al contexto inflacionario que atraviesa el país y las medidas implementadas por el gobierno. Por esto, sostuvo que «desde agosto están devaluando en cuotas. El ritmo de movimiento del tipo de cambio va casi con la inflación, 6,4% mensual, pero todos los días se mueve”.  De igual manera sumó que uno de los interrogantes que habrá para 2023 será la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, el cual permitirá disminuir las importaciones de energía, lo que significará un impacto favorable en la balanza comercial energética.

Un comentario

  1. Si este GOBIERNO logra tener OPERATIVO el GPNK para el invierno de 2023, habrá batido el récord GUINNESS para realizar un promedio de 2 kilómetros de GASODUCTO de 36″ en ese tiempo.
    Como referencia en PERU uno de 30″ que se ejecutó de manera exitosa no llegó a 1 KM día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS