PROYECTO FÉNIX
Wintershall Dea, Total y PAE anunciaron una inversión de US$ 700 millones para producir gas en un yacimiento offshore de Tierra del Fuego
19 de septiembre
2022
19 septiembre 2022
Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa en 70 metros de profundidad. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas a la plataforma Vega Pléyade que se encuentra a 35 kilómetros de distancia.. Se prevé alcanzar una producción máxima de alrededor de 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
Escuchar este artículo ahora

Wintershall Dea, Total Energies y Pan American Energy anunciaron que avanzarán con el desarrollo de Fénix, el proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral. La inversión total será de US$ 700 millones.

En la AOG Patagonia 2022, el Ministerio de Economía y las empresas detrás del proyecto firmaron un acta en la que el consorcio se había comprometido a ejecutar esta inversión. Tras la publicación de la Resolución 625/2022, que incorporó “nuevos proyectos hidrocarburíferos” a los beneficios que otorga el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, las compañías decidieron avanzar en Fénix.

En base a esto, informaron que el primer gas que extraerán de este yacimiento estará para principios de 2025 y que se prevé que alcance una producción máxima de alrededor de 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Durante la primera fase de desarrollo, se perforarán tres pozos desde una plataforma de cabeza de pozo no tripulada instalada a 60 kilómetros de la costa en 70 metros de profundidad. La producción será evacuada a través de una línea multifásica submarina de 24 pulgadas a la plataforma Vega Pléyade que se encuentra a 35 kilómetros de distancia.

Ante esta decisión, Thilo Wieland, miembro de la junta de Wintershall Dea responsable de América Latina, sostuvo “este es un paso importante para Argentina, Wintershall Dea y todos los socios involucrados. Fénix es un gran proyecto de gas natural, que contribuirá con volúmenes significativos de gas durante más de 15 años al suministro de energía a largo plazo del país”. “Esta decisión es una prueba de nuestro compromiso con Argentina y fortalecerá su papel como país central en nuestra cartera global”, precisó.

«Este último desarrollo demuestra la capacidad de TotalEnergies para aprovechar su cartera de hidrocarburos con proyectos que tienen bajos costos técnicos y bajas emisiones, que pueden ponerse en marcha rápidamente aprovechando las sinergias con las instalaciones existentes», dijo David Mendelson, vicepresidente sénior de TotalEnergies Exploration para las Américas. & Producción.»

Fénix es parte de la concesión CMA-1 en la que Wintershall Dea y TotalEnergies -operador- tienen cada uno una participación del 37,5% mientras que Pan American Energy posee el 25% restante. Actualmente, los cuatro campos de gas Cañadón Alfa, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, y ya abastecen el 16% de la demanda de gas natural de Argentina.

En ese sentido, el director general de Wintershall Dea Argentina, Manfred Böckmann, consideró que “el desarrollo Fénix representa un pilar material para la creciente producción nacional de gas y ayudará a Argentina a satisfacer la creciente demanda y compensar las importaciones”.

Asimismo, sumó que “con las importantes inversiones y el efecto dominó en la cadena de suministro, Fénix también creará valor para la provincia de Tierra del Fuego”. “El proyecto es particularmente eficiente y, por lo tanto, genera valor, ya que estará vinculado a la infraestructura existente en alta mar y en tierra, lo que también minimizará los impactos ambientales”, aseveró.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/05/2025
La petrolera controlada por el Estado cerraría este martes la compra de del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que actualmente están en poder de TotalEnergies, y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP). La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS