Reclamaron un tope más alto
Segmentación de tarifas: oficializan topes de consumo subsidiado, pero no acceden al pedido de los gobernadores del norte
14 de septiembre
2022
14 septiembre 2022
La Secretaría de Energía oficializó el tope de consumo subsidiado de 400 KWh por mes para los hogares de ingresos medios, pero implementó un límite diferencial de 550 KWh/mes para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja ya que hay muchos hogares que no tienen acceso a la red de gas natural. Con esta definición, el gobierno no accedió al pedido de los gobernadores del norte del país, que reclamaban un tope más alto.
Escuchar este artículo ahora

Después de publicar los cuadros tarifarios que regirán para los usuarios que pierdan los subsidios a las facturas eléctricas del área de Edenor y Edesur, el gobierno nacional dio un paso más en la política de segmentación tarifaria y este jueves anunció nuevos topes para los hogares de ingresos medios que forman parte del Nivel 3, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Mientras que el consumo subsidiado en el AMBA es de 400 kilowatt por hora (KWh) mensuales, la Secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón implementó -tal cual se esperaba luego de los primeros anuncios económicos de Sergio Massa– el límite de consumo de 550 KWh por mes para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja. Los hogares que consuman en exceso a estos topes abonarán la diferencia sin subsidios.

Cabe destacar que el gobierno nacional definió no acceder al pedido que habían hecho ocho gobernadores del norte del país, tal como publicó EconoJournal, que habían reclamado un tope mayor al que ahora la cartera energética otorgó. Los gobernadores habían solicitado mediante una carta que los subsidios sean hasta el consumo de 750 KWh mensuales para el período de verano (entre noviembre y marzo) y 550 KWh para la región del Noreste en invierno.

Esta medida podría generar malestar en las provincias, ya que, por la falta de inscriptos, hay provincias en las que cerca del 50% de los hogares perderían los subsidios. Esto ocurre por problemas en la implementación de la segmentación, ya que no sólo se quedarán sin subsidios los hogares de mayor poder adquisitivo, si no muchos otros que por distintas razones no se inscribieron en el RASE.

Resolución

La Secretaría de Energía implementó los nuevos topes al consumo subsidiado mediante la Resolución 649/2022 publicada en el Boletín Oficial este jueves, que señala también que “las declaraciones que se efectúen en virtud de la presente, deberán ser respaldadas por el Ente Regulador o autoridad local con competencia en cada jurisdicción”.

Y agrega que “se considera necesario diferenciar los topes de consumos subsidiados de energía eléctrica donde la cobertura de gas natural por redes no supere el 25% de los hogares”, como ocurre con las provincias a la que hace referencia la resolución.

Según el gobierno, el 80% de los consumos residenciales no superan los 400 KWh/mes en hogares que disponen de gas natural por redes. Por tal motivo, la resolución de Energía estableció que para los usuarios “radicados en el resto de las provincias” que no son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja el topeo de consumo subsidiado tiene “valores lo suficientemente razonables”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS