Reclamaron un tope más alto
Segmentación de tarifas: oficializan topes de consumo subsidiado, pero no acceden al pedido de los gobernadores del norte
14 de septiembre
2022
14 septiembre 2022
La Secretaría de Energía oficializó el tope de consumo subsidiado de 400 KWh por mes para los hogares de ingresos medios, pero implementó un límite diferencial de 550 KWh/mes para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja ya que hay muchos hogares que no tienen acceso a la red de gas natural. Con esta definición, el gobierno no accedió al pedido de los gobernadores del norte del país, que reclamaban un tope más alto.
Escuchar este artículo ahora

Después de publicar los cuadros tarifarios que regirán para los usuarios que pierdan los subsidios a las facturas eléctricas del área de Edenor y Edesur, el gobierno nacional dio un paso más en la política de segmentación tarifaria y este jueves anunció nuevos topes para los hogares de ingresos medios que forman parte del Nivel 3, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Mientras que el consumo subsidiado en el AMBA es de 400 kilowatt por hora (KWh) mensuales, la Secretaría de Energía a cargo de Flavia Royón implementó -tal cual se esperaba luego de los primeros anuncios económicos de Sergio Massa– el límite de consumo de 550 KWh por mes para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja. Los hogares que consuman en exceso a estos topes abonarán la diferencia sin subsidios.

Cabe destacar que el gobierno nacional definió no acceder al pedido que habían hecho ocho gobernadores del norte del país, tal como publicó EconoJournal, que habían reclamado un tope mayor al que ahora la cartera energética otorgó. Los gobernadores habían solicitado mediante una carta que los subsidios sean hasta el consumo de 750 KWh mensuales para el período de verano (entre noviembre y marzo) y 550 KWh para la región del Noreste en invierno.

Esta medida podría generar malestar en las provincias, ya que, por la falta de inscriptos, hay provincias en las que cerca del 50% de los hogares perderían los subsidios. Esto ocurre por problemas en la implementación de la segmentación, ya que no sólo se quedarán sin subsidios los hogares de mayor poder adquisitivo, si no muchos otros que por distintas razones no se inscribieron en el RASE.

Resolución

La Secretaría de Energía implementó los nuevos topes al consumo subsidiado mediante la Resolución 649/2022 publicada en el Boletín Oficial este jueves, que señala también que “las declaraciones que se efectúen en virtud de la presente, deberán ser respaldadas por el Ente Regulador o autoridad local con competencia en cada jurisdicción”.

Y agrega que “se considera necesario diferenciar los topes de consumos subsidiados de energía eléctrica donde la cobertura de gas natural por redes no supere el 25% de los hogares”, como ocurre con las provincias a la que hace referencia la resolución.

Según el gobierno, el 80% de los consumos residenciales no superan los 400 KWh/mes en hogares que disponen de gas natural por redes. Por tal motivo, la resolución de Energía estableció que para los usuarios “radicados en el resto de las provincias” que no son Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja el topeo de consumo subsidiado tiene “valores lo suficientemente razonables”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
| 06/02/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS