CAMBIOS EN EL DIRECTORIO
Designan a un asesor histórico de Pablo González como presidente de Metrogas
14 de septiembre
2022
14 septiembre 2022
La mayor distribuidora de gas del país informó a la CNV que designó a Osvaldo Barcelona como nuevo presidente de la empresa en reemplazo de Alejandro Fernández, que fue nombrado como VP comercial de YPF. Barcelona debe su designación a la estrecha relación que mantiene desde hace años con Pablo González, presidente de la petrolera bajo control estatal, principal accionista de Metrogas.
Escuchar este artículo ahora

Metrogas, la principal distribuidora de gas del país, comunicó este miércoles a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Osvaldo Barcelona fue designado como su nuevo presidente. La compañía anunció además que se aceptó formalmente la renuncia de Alejandro Fernández, quien ocupaba el cargo desde junio de 2022, y que a principios de septiembre fue designado como vicepresidente comercial de YPF, la empresa controlante de Metrogas en su carácter de principal accionista.

Barcelona es un hombre de extrema confianza del presidente de YPF, Pablo González. Ya ocupaba una silla en el Directorio de la empresa gasífera. Es abogado y todo su camino personal estuvo ligado a la política. Se desempeñó como concejal y fue candidato a intendente por el Frente de Todos en Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, aunque no resultó victorioso.

Desde hace más de 10 años es uno de los colaboradores más cercanos de Pablo González. Incluso cuando el santacruceño se desempeñaba como vicegobernador de Santa Cruz, Barcelona oficiaba como su asistente personal cuando este viajaba a Buenos Aires.

Sin experiencia previa en el sector de energía ni tampoco una trayectoria profesional ligada a la conducción de grandes empresas como Metrogas, la designación de Barcelona se explica únicamente por su proximidad con Pablo González. Resta saber quién asumirá como nuevo gerente general de la distribuidora tras el pase de Alejandro Fernández a YPF.

Barcelona había viajado en marzo a Washington junto a González, en donde se reunió con el embajador en los Estados Unidos, Jorge Argüello, a fin de diagramar una agenda de trabajo en ese país.

En el documento presentado ante la CNV y la Bolsa de Comercio, que lleva la firma del responsable de las Relaciones con el Mercado de la distribuidora, Damián Ariel Díaz, además de la designación de Barcelona, también se comunicó que ante la renuncia de Fernández como integrante del Comité de Remuneraciones y Nominaciones de la Sociedad se designó en su lugar a Paola Garbi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS