Anuncios del ministro de Economía
Massa anunció una nueva segmentación de las tarifas y un régimen de promoción de exportaciones para hidrocarburos
3 de agosto
2022
03 agosto 2022
El nuevo titular de la cartera económica anunció un régimen de promoción para las exportaciones en petróleo y gas. Sobre las tarifas, señaló que a partir del lunes la Secretaría de Energía empezará a trabajar en un procedimiento donde “se va a notificar” a usuarios y distribuidoras “de cuáles son los límites” del consumo subsidiado. “Se va a subsidiar a los hogares en hasta 400 KWh de consumo”, dijo.
Escuchar este artículo ahora

El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, que también absorbió las carteras de Producción y Agricultura, anunció un paquete de medidas económicas. En el caso energético, el funcionario comunicó cambios en la segmentación de tarifas, el plan de quita de subsidios energéticos que implementó el gobierno hace un mes. Además, adelantó un régimen para de promoción para las exportaciones de hidrocarburos.

Régimen para exportación de hidrocarburos

Sobre el sostenimiento del superávit comercial, que fue uno de sus puntos destacados, el ministro anunció medidas “para aumentar las exportaciones” y “controlar abusos en las importaciones”. “Vamos a promover por DNU regímenes para las exportaciones para agroindustria, minería e hidrocarburos y economía del conocimiento con beneficios para todo lo que representa el crecimiento de las exportaciones. En el capítulo impositivo vamos a esperar al Congreso, pero para el resto de los temas lo vamos a avanzar por Decreto de Necesidad y Urgencia”, destacó Massa.

Tarifas

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el exintendente de Tigre señaló este miércoles que “en el caso de la luz, vamos a subsidiar en hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios, pero sólo el 50% del consumo total residencial”. Para el gas, adelantó que “la quita de subsidios seguirá la misma lógica (que la electricidad), partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, pero también respetando la estacionalidad de las diversas regiones de nuestro país”. Massa no aclaró si esta medida es mensual o bimestral. El consumo promedio de un hogar residencial en la Argentina es de alrededor de 480 kilowatt por hora (KWh) por bimestre.

Además, destacó: “encaramos una segmentación que hoy nos muestra que casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron utilizar los subsidios, y ese es un primer corte. Entre los más de nueve millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo”. Y añadió: “no solamente por economía de las cuentas públicas, sino por progresividad del sistema y eficiencia del uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta la energía y el agua, es quien más subsidios recibe”.

Massa justificó la novedad que se incorpora a la segmentación tarifaria señalando que “el contexto global encareció la energía y el agua, entre cuatro y diez veces de acuerdo con la zona del mundo en la que le toque vivir a la mayoría de la población mundial”.

Proceso de segmentación nuevo

El ministro de Economía indicó que “el proceso de segmentación ha concluido. Hay cuatro millones de hogares que no van a utilizar el subsidio. En paralelo, a partir del día lunes, la Secretaría de Energía empieza a trabajar en un procedimiento que, de alguna manera, es de notificación a usuarios y a distribuidoras para que esos nueve millones de hogares, que van a tener un límite de consumo de 400 kW, tengan conciencia de que en las próximas semanas vamos a notificarlos de cuáles son los límites y cuáles son las posibilidades que tienen respecto del consumo”.

En cuanto al ahorro fiscal del nuevo procedimiento de la segmentación tarifaria, remarcó que “más allá de lo fiscal, que es importante, quiero que lo encaremos también desde el ahorro del recurso. Porque si uno ve hoy la tapa de los diarios o mira los canales de televisión más importantes del mundo, se va a dar cuenta que hoy estamos frente a una crisis energética global de dimensiones inimaginadas. El invierno europeo va a ser muy complejo para la economía global”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS