Anuncios del ministro de Economía
Massa anunció una nueva segmentación de las tarifas y un régimen de promoción de exportaciones para hidrocarburos
3 de agosto
2022
03 agosto 2022
El nuevo titular de la cartera económica anunció un régimen de promoción para las exportaciones en petróleo y gas. Sobre las tarifas, señaló que a partir del lunes la Secretaría de Energía empezará a trabajar en un procedimiento donde “se va a notificar” a usuarios y distribuidoras “de cuáles son los límites” del consumo subsidiado. “Se va a subsidiar a los hogares en hasta 400 KWh de consumo”, dijo.
Escuchar este artículo ahora

El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, que también absorbió las carteras de Producción y Agricultura, anunció un paquete de medidas económicas. En el caso energético, el funcionario comunicó cambios en la segmentación de tarifas, el plan de quita de subsidios energéticos que implementó el gobierno hace un mes. Además, adelantó un régimen para de promoción para las exportaciones de hidrocarburos.

Régimen para exportación de hidrocarburos

Sobre el sostenimiento del superávit comercial, que fue uno de sus puntos destacados, el ministro anunció medidas “para aumentar las exportaciones” y “controlar abusos en las importaciones”. “Vamos a promover por DNU regímenes para las exportaciones para agroindustria, minería e hidrocarburos y economía del conocimiento con beneficios para todo lo que representa el crecimiento de las exportaciones. En el capítulo impositivo vamos a esperar al Congreso, pero para el resto de los temas lo vamos a avanzar por Decreto de Necesidad y Urgencia”, destacó Massa.

Tarifas

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el exintendente de Tigre señaló este miércoles que “en el caso de la luz, vamos a subsidiar en hasta 400 KWh, alcanzando el 80% de los usuarios, pero sólo el 50% del consumo total residencial”. Para el gas, adelantó que “la quita de subsidios seguirá la misma lógica (que la electricidad), partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, pero también respetando la estacionalidad de las diversas regiones de nuestro país”. Massa no aclaró si esta medida es mensual o bimestral. El consumo promedio de un hogar residencial en la Argentina es de alrededor de 480 kilowatt por hora (KWh) por bimestre.

Además, destacó: “encaramos una segmentación que hoy nos muestra que casi cuatro millones de hogares argentinos no solicitaron utilizar los subsidios, y ese es un primer corte. Entre los más de nueve millones de hogares que sí pidieron mantener el subsidio, vamos a promover el ahorro por consumo”. Y añadió: “no solamente por economía de las cuentas públicas, sino por progresividad del sistema y eficiencia del uso de los recursos. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta la energía y el agua, es quien más subsidios recibe”.

Massa justificó la novedad que se incorpora a la segmentación tarifaria señalando que “el contexto global encareció la energía y el agua, entre cuatro y diez veces de acuerdo con la zona del mundo en la que le toque vivir a la mayoría de la población mundial”.

Proceso de segmentación nuevo

El ministro de Economía indicó que “el proceso de segmentación ha concluido. Hay cuatro millones de hogares que no van a utilizar el subsidio. En paralelo, a partir del día lunes, la Secretaría de Energía empieza a trabajar en un procedimiento que, de alguna manera, es de notificación a usuarios y a distribuidoras para que esos nueve millones de hogares, que van a tener un límite de consumo de 400 kW, tengan conciencia de que en las próximas semanas vamos a notificarlos de cuáles son los límites y cuáles son las posibilidades que tienen respecto del consumo”.

En cuanto al ahorro fiscal del nuevo procedimiento de la segmentación tarifaria, remarcó que “más allá de lo fiscal, que es importante, quiero que lo encaremos también desde el ahorro del recurso. Porque si uno ve hoy la tapa de los diarios o mira los canales de televisión más importantes del mundo, se va a dar cuenta que hoy estamos frente a una crisis energética global de dimensiones inimaginadas. El invierno europeo va a ser muy complejo para la economía global”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS