El embajador de Estados Unidos en Neuquén
El embajador de Estados Unidos se reunió con directivos de Vista en Vaca Muerta
9 de agosto
2022
09 agosto 2022
Stanley mantuvo un encuentro con las autoridades de Vista en donde destacó el crecimiento de la compañía en Vaca Muerta y la importancia del yacimiento para el país.
Escuchar este artículo ahora

El embajador de los Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, continúa su agenda diplomática en Neuquén y hoy mantuvo un encuentro con autoridades de Vista, la compañía que lidera su presidente y CEO, Miguel Galuccio, en el que analizaron la actividad y evolución de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta, y las oportunidades que presenta la formación para el crecimiento del país.

El diplomático se reunió con Juan Garoby, director de Operaciones de Vista, quien destacó los logros de la compañía que la posicionaron como uno de los líderes del desarrollo del shale argentino.

Tras el encuentro, el embajador aseveró “tuvimos una gran oportunidad de conocer sobre las operaciones y proyectos de Vista en Neuquén. En apenas cuatro años, se ha convertido en un actor importante en Vaca Muerta y tiene un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2026. Es una empresa brillante”.

Por su parte, Galuccio calificó al encuentro como «muy valioso porque demuestra no solo la relevancia estratégica de Vaca Muerta para la Argentina sino también para el mundo”.

A su vez, el directivo de Vista agregó «la visita del embajador Marc Stanley confirma el interés de la comunidad internacional por apostar al desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. Por eso, es clave hacer todos los esfuerzos como país para poner en valor la oportunidad única que representa la formación de convertirnos en una potencia mundial exportadora de energía”.

El encuentro

Durante la jornada, Vista profundizó en los anuncios que hizo a los mercados sobre la aceleración de sus proyectos en Vaca Muerta, y en el aumento de las proyecciones para el 2022, que incluyen el incremento de la producción y la actividad en sus áreas, y una suba en el EBITDA Ajustado de 625 millones de dólares a 725 millones.

El plan de descarbonización de la compañía para 2022 también fue un punto saliente del encuentro. Es por esto que desde Vista describieron su hoja de ruta para alcanzar la neutralidad en carbono para el 2026.

Además, destacaron la cartera de soluciones basadas en la naturaleza (o Natural Based Solutions por sus siglas en inglés) que la compañía comenzó a desplegar como parte de la estrategia.

La comitiva que acompañó al embajador durante la reunión estuvo integrada por el consejero económico, Ernest Abisellan; el agregado de Ciencia, Medio Ambiente, y Tecnología, JM Saxton Ruiz; la agregada de Energía, Karina Veras; y la asesora en Economía, Agustina Jefremov.

Por parte de Vista, participaron el gerente de Operaciones, Matias Weissel; la gerente de Sustentabilidad, Gabriela Prete; y el gerente de Relaciones Institucionales, Manuel Aguirre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS