El embajador de Estados Unidos en Neuquén
El embajador de Estados Unidos se reunió con directivos de Vista en Vaca Muerta
9 de agosto
2022
09 agosto 2022
Stanley mantuvo un encuentro con las autoridades de Vista en donde destacó el crecimiento de la compañía en Vaca Muerta y la importancia del yacimiento para el país.
Escuchar este artículo ahora

El embajador de los Estados Unidos para Argentina, Marc Stanley, continúa su agenda diplomática en Neuquén y hoy mantuvo un encuentro con autoridades de Vista, la compañía que lidera su presidente y CEO, Miguel Galuccio, en el que analizaron la actividad y evolución de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta, y las oportunidades que presenta la formación para el crecimiento del país.

El diplomático se reunió con Juan Garoby, director de Operaciones de Vista, quien destacó los logros de la compañía que la posicionaron como uno de los líderes del desarrollo del shale argentino.

Tras el encuentro, el embajador aseveró “tuvimos una gran oportunidad de conocer sobre las operaciones y proyectos de Vista en Neuquén. En apenas cuatro años, se ha convertido en un actor importante en Vaca Muerta y tiene un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2026. Es una empresa brillante”.

Por su parte, Galuccio calificó al encuentro como «muy valioso porque demuestra no solo la relevancia estratégica de Vaca Muerta para la Argentina sino también para el mundo”.

A su vez, el directivo de Vista agregó «la visita del embajador Marc Stanley confirma el interés de la comunidad internacional por apostar al desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. Por eso, es clave hacer todos los esfuerzos como país para poner en valor la oportunidad única que representa la formación de convertirnos en una potencia mundial exportadora de energía”.

El encuentro

Durante la jornada, Vista profundizó en los anuncios que hizo a los mercados sobre la aceleración de sus proyectos en Vaca Muerta, y en el aumento de las proyecciones para el 2022, que incluyen el incremento de la producción y la actividad en sus áreas, y una suba en el EBITDA Ajustado de 625 millones de dólares a 725 millones.

El plan de descarbonización de la compañía para 2022 también fue un punto saliente del encuentro. Es por esto que desde Vista describieron su hoja de ruta para alcanzar la neutralidad en carbono para el 2026.

Además, destacaron la cartera de soluciones basadas en la naturaleza (o Natural Based Solutions por sus siglas en inglés) que la compañía comenzó a desplegar como parte de la estrategia.

La comitiva que acompañó al embajador durante la reunión estuvo integrada por el consejero económico, Ernest Abisellan; el agregado de Ciencia, Medio Ambiente, y Tecnología, JM Saxton Ruiz; la agregada de Energía, Karina Veras; y la asesora en Economía, Agustina Jefremov.

Por parte de Vista, participaron el gerente de Operaciones, Matias Weissel; la gerente de Sustentabilidad, Gabriela Prete; y el gerente de Relaciones Institucionales, Manuel Aguirre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS