PLAN PARA FORTALECER A LAS PYMES
Tecpetrol presentó su plan para fortalecer a la cadena de valor
11 de julio
2022
11 julio 2022
Autoridades de la compañía exhibieron las líneas de acción para el 2022-2023 de ProPymes, en un encuentro del que participaron 206 empresas proveedoras.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol dio a conocer el plan de acción 2022-2023 de ProPymes, el programa corporativo del Grupo Techint para el fortalecimiento de su cadena de valor, en el marco del Encuentro Anual con Proveedores en Neuquén. Los directivos presentaron las principales líneas de acción para los próximos 12 meses que contemplan capacitaciones, apoyo comercial e institucional y acompañamiento en los procesos de comercio exterior.

Del encuentro participaron 150 representantes de las 206 pymes proveedoras de la compañía. El director de supply chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy, fue quien exhibió los lineamientos de ProPymes y explicó que se trabaja con los proveedores sobre tres cuestiones fundamentales: la seguridad, la calidad y el impacto en el ambiente. Por esto aseveró que “si un proveedor logra cumplir esos tres pilares, va a lograr los objetivos clave del programa”.

Además, destacó los esfuerzos llevados adelante por parte de la compañía durante el último año, en el cual 60 pymes nuevas comenzaron a realizar consultorías junto a ProPymes.

Del encuentro también participaron el vicegobernador de la provincia de Neuquén, Marcos Koopman, y el director regional de la cuenca neuquina y Vaca Muerta de Tecpetrol, Martín Bengochea.

Koopman sostuvo que “Vaca Muerta es importante para la Argentina y para el mundo. Es una construcción colectiva entre el sector público, operadoras, trabajadores, sindicatos, comunidades” y sumó “el desafío es seguir sosteniendo esa licencia social, consolidando la cadena de valor que fue construida entre todos y que, hoy, es más que una oportunidad. Es una responsabilidad”.

Por su parte, Bengochea remarcó que, durante los dos primeros años de desarrollo, Tecpetrol trabajó con más de 1.300 empresas de 15 provincias distintas, principalmente de Neuquén y Río Negro, y consideró que “esa experiencia permitió crear un círculo virtuoso en el cual se reforzaron los conocimientos, la calidad y la competencia de todo un entramado de pymes que beneficia no sólo a la compañía, sino también a la industria y a las comunidades donde operan”.

¿En qué consiste el Programa ProPymes Tecpetrol?

Actualmente el programa integra a 938 empresas, clientes y proveedores de las compañías del Grupo Techint. Tecpetrol participa del programa desde el 2007, y en el 2022 superó las 20 mil horas de capacitación, 10 mil horas de consultoría, y lleva alcanzados a más de 600 profesionales de su cadena de valor. Asimismo, durante el último año, 316 personas fueron capacitadas a un promedio de 32 horas cada una.

Para lo que resta del 2022 y la primera mitad del 2023, Tecpetrol buscará alcanzar las 11 mil horas de capacitación y 3.500 horas de consultoría, un 7 por ciento y 17 por ciento más de lo logrado hasta ahora.

En la jornada, las pymes participantes aprovecharon para conversar con sus pares y directores de la compañía sobre la situación del mercado del gas y petróleo y las proyecciones futuras en un año especial donde Tecpetrol alcanzó su récord de producción de 20 millones de m3 de gas por día en la cuenca neuquina de Vaca Muerta, convirtiéndose en el principal productor de gas no convencional del país.

ProPymes

El programa corporativo ProPymes institucionaliza la cooperación de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción, con las pequeñas y medianas empresas clientes y proveedoras que lo integran hace casi 20 años. El objetivo es desarrollar la cadena de valor a través de acciones de trabajo asociativo. Colabora con las pymes para que mejoren su competitividad, aumenten exportaciones, realicen inversiones productivas y sustituyan importaciones de forma eficiente. Nació en 2002 y lleva años de trayectoria ininterrumpida adaptando sus acciones a las demandas de las pymes.

Además, ProPymes brinda apoyo en asistencias industriales, comerciales, financieras, institucionales, ambientales, en gestión de recursos humanos y acciones de RSE, y ofrece un robusto Programa de Capacitaciones destinado a transferir conocimiento y las mejores herramientas y prácticas de gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS