Opinión
YPF cumple 100 años: cuál es su apuesta a futuro
3 de junio
2022
03 junio 2022
* CEO de YPF
Escuchar este artículo ahora

Hoy, 3 de Junio, YPF cumple sus primeros 100 años. Creada a finales de la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen con el nombre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales el 3 de junio de 1922, tomó su primer gran impulso unos meses después, cuando en octubre de ese mismo año el entonces coronel e ingeniero Enrique Mosconi, fue nombrado director general por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear.

En aquel joven país, la incipiente YPF -impulsada por su espíritu pionero en la exploración, producción y refinación de petróleo- necesitó generar condiciones mínimas que no existían en esas geografías de nuestro territorio. Así, construyó viviendas, caminos, escuelas, proveedurías, hospitales, clubes, puertos; generando condiciones para la radicación de las familias ypfianas.

Sergio Affronti, CEO de YPF

Lideró la creación y desarrollo de numerosas ciudades alrededor de sus operaciones como Comodoro Rivadavia, Las Heras, Cañadón Seco, Caleta Olivia o Plaza Huincul en lo que hoy son las Provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén. De hecho, YPF fue pionera en la fundación de estas ciudades incluso antes de la creación de esas provincias.

YPF entonces no sólo producía la energía que los argentinos necesitaban, sino desarrollo económico y presencia asegurando la soberanía del país.

Habiendo sido una de las primeras empresas estatales integradas de petróleo y gas del globo, YPF es actualmente la compañía más importante de Argentina, la que mayor impacto transformacional tiene y -por lejos- el mayor inversor.

Siempre fue pionera en la industria energética y ese espíritu se ha mantenido a lo largo de los años en la visión estratégica de abastecer de energía al país y exportar al mundo.

En 2012 por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se remitió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Soberanía Hidrocarburífera propiciando la participación del Estado Nacional y las Provincias en el 51% de la compañía y manteniendo a YPF como una sociedad anónima abierta que cotiza sus acciones  en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y en la de Nueva York. Este modelo es una síntesis virtuosa de lo que representa YPF, composición accionaria bien balanceada dada la alineación de intereses del accionista público y los accionistas privados, con una gestión profesional y con el objetivo de expandir nuestras operaciones de clase mundial de manera rentable a través del desarrollo de nuestros recursos energéticos únicos.

YPF es una compañía eminentemente federal, con presencia y liderazgo en las 24 provincias de nuestro país. Miles de familias la tienen como su empleador directo o indirecto y más de un millón y medio de argentinos compramos diariamente sus productos y servicios, especialmente en las más de 200 localidades en las que somos la única fuente de combustibles. El agro, la industria, el transporte, la minería, la pesca de nuestro país son solo algunos de los sectores en los que YPF ha desarrollado soluciones específicas brindando productos y servicios para cada necesidad y a través de sus 52 aeroplantas asegura la conectividad aérea en todos los rincones del país.

Aun habiendo cumplido un siglo de vida, YPF, esta YPF, nuestra YPF, está muy lejos de ser una empresa del pasado. Al contrario, la realidad muestra que hoy la empresa tiene un futuro tan o más grande que el que imaginó Mosconi.

Inspirados por nuestro espíritu pionero fundacional, desde hace una década lideramos el desarrollo de Vaca Muerta, el segundo yacimiento del mundo en recursos de gas no convencional y el cuarto en petróleo, con el objetivo de hacer crecer nuestra producción de hidrocarburos de manera sostenible, logrando primero la autosuficiencia energética para luego convertirnos en un proveedor de energía confiable para el mundo.

Hace una década Vaca Muerta era un futuro prometedor y solo 10 años después, gracias al liderazgo de YPF y al apoyo de nuestros socios estratégicos, Vaca Muerta es una realidad concreta, representando actualmente casi el 40% del total de producción de hidrocarburos de la compañía.

YPF tiene un futuro brillante. Estamos sentando las bases para el desarrollo de la compañía en las próximas décadas. Vamos a impulsar nuestro crecimiento en los próximos 5 años con el objetivo de duplicar la producción de petróleo y aumentando significativamente la producción de gas natural, poniendo en valor los vastos recursos de nuestro país.

Y considerando los recursos de gas no convencional, YPF puede desempeñar un papel clave en el proceso de descarbonización de la región, en la producción de fertilizantes y, a través del GNL, contribuir a la descarbonización global en el mediano/largo plazo.

La gestión activa de la transición energética es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de la compañía, estamos trabajando en la reducción de nuestras propias emisiones y la huella de carbono de la cadena de valor de nuestro negocio, e integrando en forma creciente las energías renovables a nuestro portafolio.

Para ello creamos YPF Luz que impulsa nuestra participación en el mercado argentino de generación eléctrica. Desde entonces, YPF Luz ha crecido de manera sostenible hasta convertirse en uno de los principales generadores de energía del país y el segundo mayor productor de energía renovable.

En el marco de las acciones de posicionamiento para la transición energética, YPF, a través de YPF Litio, avanza con las provincias del noroeste argentino en la identificación de oportunidades para la exploración, producción e industrialización del litio aprovechando que nuestro país alberga alrededor del 25% de las reservas mundiales. Asimismo, a través de YPF Tecnología, nuestra empresa de investigación y desarrollo, lideramos H2ar, consorcio colaborativo creado para estudiar el potencial de Argentina para producir, comercializar y exportar hidrógeno.

YPF ha sido protagonista de nuestro desarrollo, explorando nuestro suelo y nuestro mar, produciendo, refinando, industrializando gas y petróleo en sus diversas formas,  abriendo caminos donde no los había.

YPF ahora es pionera en la producción de Vaca Muerta y de la transición energética en Argentina, está produciendo energía para las próximas décadas y pronto estará exportando al mundo. Podemos contribuir a la seguridad energética, la sostenibilidad y la asequibilidad energética que necesita nuestro país y la región. Podemos también contribuir a generar las divisas que el país necesita para destrabar todo su potencial de crecimiento económico. Estamos seguros que el futuro de YPF traerá prosperidad a nuestro país.

Nuestro gran desafío es convertirnos en un país exportador neto de energía. YPF, como antes, como siempre, va a liderar ese camino.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS