Exportaciones de litio
Autorizan a la primera minera a liquidar divisas bajo el régimen especial que creó el gobierno
8 de junio
2022
08 junio 2022
Los ministerios de Economía de Martín Guzmán y el de Desarrollo Productivo, antes a cargo de Matías Kulfas, autorizaron a la primera compañía minera a ingresar al régimen especial para acceder a dólares en las exportaciones. Se trata de un megaproyecto de litio ubicado en Catamarca que invertirá US$ 380 millones y tendrá mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Escuchar este artículo ahora

El gobierno autorizó el ingreso de la primera minera al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, una medida que flexibiliza las restricciones cambiarias y permite un mayor acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) por parte de las compañías que exportan para que puedan repagar sus inversiones en el exterior.  La primera beneficiaria del Decreto 234, de abril del año pasado, es Zijin Mining, un gigante del sector minero de China. Directivos de este grupo asiático se reunieron en febrero pasado con el ahora ex ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le confirmaron la inversión de US$ 380 millones para la construcción de una planta de carbonato de litio en Catamarca con el objetivo de exportar su producción.

Este martes salió publicada en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta N° 4 de los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo donde se aprueba el proyecto de inversión para la exportación de litio de la empresa Liex. Se trata del megaproyecto de litio Tres Quebradas (3Q), un desarrollo de 35.000 hectáreas ubicado en un gigantesco yacimiento de este mineral en la localidad catamarqueña de Fiambalá, que tiene un potencial para producir más de 20.000 toneladas anuales de litio equivalente (LCE) para baterías. El proyecto podría entrar en producción a fines de 2023 o en 2024. La firma Liex es la subsidiaria de la compañía Neo Lithium, que estaba en manos de una empresa canadiense pero que -a su vez- fue adquirida en octubre de 2020 por el gigante chino Zijin Mining.

Los beneficiarios del decreto 234, que se complementa con las comunicaciones del Banco Central (BCRA) “A” 7123 y 7168, acceden libremente en hasta el 20% de los dólares obtenidos en las ventas al extranjero del proyecto con alícuota cero en los derechos de exportación para que puedan destinar esas divisas al pago de capital y financiamiento en el exterior.

Resolución Conjunta

La resolución de Guzmán y Kulfas, que se publicó en el Boletín Oficial el mismo día que salió el decreto presidencial de renuncia del ex titular de la cartera productiva, otorga a la firma Liex un “Certificado de Inversión para la Exportación” y el artículo cuarto establece “como monto para computar el máximo del beneficio establecido por la normativa aplicable, la suma de U$S 296.440.666”. Y fija como período para el uso del beneficio “el plazo transcurrido con posterioridad al año aniversario del primer desembolso de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), con vigencia hasta el año 15 de la fecha de emisión del presente Certificado de Inversión para la Exportación”. El acceso a los beneficios del régimen obliga a Liex a cumplir los compromisos de inversión.

234

El Decreto 234 del 7 de abril de 2021 creó el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones y fue firmado por todo el gabinete de Alberto Fernández. Fue una medida impulsada por el sector económico del gobierno para beneficiar a las exportaciones de los sectores hidrocarburífero, minero, automotriz, agroindustriales y de industrias manufactureras, ente otros. Tiene el objetivo fomentar la inversión extranjera directa o la nacional financiada con crédito externo para incrementar las exportaciones y el ingreso de divisas para el país mediante el mecanismo de flexibilización en el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC).

En enero, antes de que los directivos de Zijin Mining confirmen la inversión de US$ 380 millones, el gobierno de Catamarca de Raúl Jalil aprobó el estudio de impacto ambiental para la construcción y operación de este megaproyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS