Bonos Verdes
360 Energy coloca ON por US$ 20 millones para construir un parque solar en La Rioja
28 de junio
2022
28 junio 2022
La compañía de capitales argentinos 360 Energy emitió un bono verde por US$ 20 millones de dólares en el mercado local. El monto obtenido será destinado a la construcción de un parque solar en la provincia de La Rioja, que tendrá 25 MW de potencia instalada. La energía solar será destinada al Mater.
Escuchar este artículo ahora

360 Energy, una compañía de capitales argentinos, completó el lanzamiento de su primer Obligación Negociable (ON) verde en el mercado local y emitió US$ 20 millones a una tasa anual de 1,25%. El monto obtenido será destinado a la construcción de la primera etapa del parque solar 360 Energy Solar La Rioja, que tendrá 25 MW de potencia instalada y estará ubicado en la localidad de Nonogasta en provincia de La Rioja. La energía solar generada estará destinada al Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater).

Nonogasta

La compañía de energía solar pretendía conseguir US$ 15 millones en el mercado local, pero recibió ofertas por más de US$ 38 millones, según explicó 360 Energy en un comunicado. Finalmente, emitió US$ 20 millones de ON alineadas a los cuatro principios de bonos verdes del ICMA – Asociación Internacional de Mercado de Capitales-. Por este motivo, la calificadora de riesgo Fix (afiliada de Fitch ratings) consideró a las ON de 360 Energy como Bono Verde BV1 (la mayor calificación en Argentina) y con un riesgo A+.

La construcción del nuevo parque solar de 360 Energy en La Rioja está prevista para iniciar en agosto. La compañía cuenta con más de 200 MW construidos en la Argentina en parque solares propios y para terceros. Actualmente opera siete parques solares en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca por una potencia pico superior a 120 MW. Además, la compañía continúa trabajando en innovación, ya que está instalando las primeras baterías de almacenamiento a gran escala en uno de sus parques solares de San Juan.

ON

La Obligación Negociable de 360 Energy se colocó en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y Mercado Abierto Electrónico (MAE), en dólar Linked Clase 1 y a un plazo de 42 meses. La amortización se realizará en 10 cuotas trimestrales a partir del mes 15 y tendrá una tasa de 1,25%. La fecha de vencimiento es el 29 de diciembre de 2025.

360 Energy fue adjudicado en más de 200 MW de potencia a través de los programas de energías renovables Genren y RenovAr. La compañía construyó y opera los parques solares Cañada Honda/Chimbera en la provincia de San Juan; Nonogasta I en La Rioja; Fiambalá, Tinogasta I y II y Saujil I en la provincia de Catamarca. Se suma la construcción de los parques Ullum I, II y III (San Juan) para la empresa Genneia y en fase de construcción del parque solar Zonda I (100 MW) para YPF Luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS