Precios en surtidor
Se dispara el precio del gasoil y refinadoras pierden unos US$ 100 millones por mes para costear la importación del combustible
2 de mayo
2022
02 mayo 2022
El quebranto se explica por la diferencia entre los precios que las refinadoras están pagando por importar el combustible y el valor de venta en el mercado minorista. Las refinadoras están perdiendo un 40% por la diferencia de precios. El fuerte salto en los precios futuros del gasoil en Estados Unidos amenaza con complejizar aún más el escenario de importación.
Escuchar este artículo ahora

La volatilidad que se registra en los últimos días en los precios del gasoil en Estados Unidos pone en escena la compleja situación que atraviesan las refinadoras en Argentina para importar el combustible y garantizar el abastecimiento del mercado local. Las cuatro principales empresas del mercado —YPF, Raízen (Shell), Axion Energy y Puma— perdieron en conjunto unos 100 millones de dólares durante abril por importar el producto. El déficit se incrementó el mes pasado por la negativa del gobierno a autorizar un aumento de precios en el surtidor por la preocupación oficial acerca de la escalada inflacionaria.

Fuentes de empresas refinadoras indicaron que hoy están pagando unos US$ 1100 por cada metro cúbico de gasoil importado, mientras que el precio de venta en el mercado minorista es de US$ 600. La diferencia supone para las refinadoras una pérdida en dólares de no menos de 40% por cada metro cúbico de gasoil vendido.

Considerando que el país esta importando unos 200.000 metros cúbicos mensuales del combustible y que la mayor parte se comercializa en el mercado minorista la cuenta estimativa arroja una pérdida que asciende a unos US$ 100 millones por mes.

Cada vez más complejo

Lejos de una normalización, el escenario para importar gasoil luce crecientemente complejo, debido a la fuerte demanda internacional, la caída de los stocks globales y el aumento de los precios.

Los futuros del gasoil o “diesel” escalaron en los últimos días en el mercado estadounidense. Los futuros del ULSD (diésel muy bajo en azufre) en el NYMEX llegaron a US$ 4,46 por galón, superando el último récord visto días después del comienzo de la invasión rusa en Ucrania. La suba en los futuros contagia ya los precios en los surtidores. El precio promedio nacional del galón de diésel que se vende en el mercado minorista alcanzó este viernes los US$ 5,18, un nuevo récord histórico.

La fuerte demanda nacional e internacional del producto no cede y se ve reflejada en la caída de los inventarios, que registran su nivel más bajo desde 2008. El faltante más grande se registra en la costa este de Estados Unidos. Las refinerías en el Golfo de México están produciendo a pleno para atender la fuerte demanda nacional y de Latinoamérica y Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS