Política minera
Con el respaldo del albertismo, se realizó la primera reunión de la Mesa de Minería Abierta
3 de mayo
2022
03 mayo 2022
El ministro Matías Kulfas fue el anfitrión de la reunión donde se presentó, además, el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM). Estuvieron Mercedes Marcó del Pont AFIP), Claudio Moroni (Trabajo), Miguel Pesce (BCRA) y Cecilia Nicolini, la segunda del ministerio de Ambiente. También apoyó la iniciativa Daniel Funes de Rioja de la UIA.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno realizó la primera reunión de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac), una instancia que se propone un debate intersectorial para reactivar la minería, sobre todo la metalífera. Estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que hizo de anfitrión junto a la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. En una nueva escalada de la interna a cielo abierto del Frente de Todos, la reunión tuvo un fuerte respaldo de altos funcionarios que responden al presidente Alberto Fernández. El evento se realizó en la sede del ministerio productivo de la Ciudad de Buenos Aires y no contó con la presencia de ningún funcionario vinculado a la vicepresidenta Cristian Fernández.

Kulfas remarcó que la mesa servirá para “despejar mitos” sobre la minería y «venimos desde hace mucho tiempo con falta de diálogo en el sector. Necesitamos construir una minería al servicio del desarrollo económico y social de la Argentina». El ministro presentó también el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), “una herramienta inédita de información para un sector productivo en la Argentina”, según difundió la cartera productiva. Participaron funcionarios albertistas de peso como Mercedes Marco del Pon (AFIP), Claudio Moroni (ministro de Trabajo) y Miguel Pesce (BCRA), quienes fueron los principales expositores. Kulfas y Moroni fueron los ministros apuntados por el camporista Andrés Larroque, que en declaraciones en Radio Urbana de este martes los criticó duramente, junto a Martín Guzmán.

Ausencia de Cabandié y respaldo de la UIA

También tuvo un lugar preponderante en la reunión la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, de extrema confianza del Alberto Fernández, que ocupó el asiento del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, vinculado a la vicepresidenta. El titular de la cartera ambiental faltó a la reunión “por problemas de agenda”, según explicó el propio Kulfas. Presentó el Siacam Daniel Schteingart, coordinador del plan Argentina Productiva 2030 y director CEP XXI.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, participó de la reunión y apoyó a Kulfas y a la política minera. La semana pasada se había juntado en la Casa Rosada con Alberto Fernández para acercarle un plan de desarrollo productivo para el crecimiento de la economía del país. Además, disertó Franco Mignacco de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, de la cámara de proveedores mineros y Héctor Laplace de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).

Gobernadores

De manera virtual también estuvieron los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac, y de Catamarca, Raúl Jalil, dos mandatarios que hacen equilibrio entre Alberto Fernández y Cristina Fernández. El sanjuanino señaló: “somos parte de este proyecto nacional y estamos abiertos a modificar lo que sea necesario para consolidar a la minería en mi provincia y que aporte al producto exportable del país. Aplaudimos esta iniciativa”. Mientras que Jalil apoyó abiertamente a Kulfas “en toda la política del gobierno nacional” y que “la minería y los hidrocarburos van a ser los motores encargados de estabilizar la macroeconomía”.  

Además, dieron un breve mensaje Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut y presidente del Consejo Federal Minero (Cofemin) y Silvina Córdoba, ministra de Producción e Industria de Santa Cruz. También dieron su visión las organizaciones Eco House y Jóvenes por el Clima. Los próximos encuentros de la Memac se realizarán en junio nuevamente en Buenos Aires, en julio en Catamarca y en agosto en Santa Cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS