Iba a participar en un proyecto en Salta
Una empresa estatal rusa no puede desembarcar en un proyecto de litio en la Argentina por la guerra en Ucrania
4 de abril
2022
04 abril 2022
La canadiense Alpha Lithium y la rusa Uranium One habían acordado formar una empresa conjunta para producir litio en Salta. La guerra entre Rusia y Ucrania cambió los planes de la firma de Canadá y ese acuerdo no se llevará a cabo, por el momento. El desembarco de una minera rusa en el negocio del litio en la Argentina era toda una novedad.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal rusa Uranium One no podrá desembarcar en el negocio del litio en la Argentina como consecuencia de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania a fines de febrero. La compañía, que pertenece al grupo Rosatom (Corporación de Energía Atómica del Estado de Rusia), había acordado adquirir el 15% del proyecto de litio Salar Tolillar (27.500 hectáreas ubicadas en Salta), con la minera canadiense Alpha Lithium, que posee el 100% del desarrollo.

A raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, desde la casa central de Alpha Lithium en la ciudad de Vancouver tomaron la decisión de suspender el acuerdo al que habían llegado en diciembre pasado. La Argentina no tomó sanciones comerciales contra Rusia, como sí lo hicieron Canadá, Estados Unidos y países europeos, entre otros. De todos modos, la minera canadiense prefirió suspender por el momento el entendimiento con la empresa estatal rusa para producir litio en la Argentina.

La minera canadiense indicó en un comunicado que optó por «suspender provisionalmente el cierre de esa transacción. La compañía no tiene conocimiento de ninguna sanción actualmente vigente contra Uranium One, sus subsidiarias, afiliadas o sus ejecutivos y que esta decisión se está tomando de manera responsable y en el mejor interés de los accionistas«.

Uranium One es responsable de la producción de uranio de Rosatom fuera de la Federación Rusa y es el cuarto productor más grande del mundo de este mineral. Su intención es llegar al negocio del litio como parte de su política de diversificación.

El acuerdo

En diciembre, Uranium One y Alpha Lithium habían acordado formar una empresa conjunta donde la empresa rusa iba a adquirir el 15% de la participación por 30 millones de dólares. El entendimiento implicaba que, después del estudio de factibilidad, la empresa rusa Uranium One tendía la opción de ampliar su participación un 35% más (total 50%), invirtiendo 185 millones de dólares. Según el acuerdo de 2021, en un futuro la compañía rusa también iba a poder quedarse con el 100% del proyecto.

El desembarco de una minera rusa en el negocio del litio en la Argentina era toda una novedad, ya que es un sector que está dominado principalmente por compañías de Australia y Canadá, pero también de Estados Unidos, Francia, China y Corea del Sur, además de algunas firmas de capitales argentinos.

La empresa conjunta iba a llevar adelante el proyecto Salar Tolillar (está en etapa de exploración), que forma parte del Triángulo del Litio, una zona compartida por la Argentina, Bolivia y Chile donde se ubica la mayor reserva mundial de este mineral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS