Iba a participar en un proyecto en Salta
Una empresa estatal rusa no puede desembarcar en un proyecto de litio en la Argentina por la guerra en Ucrania
4 de abril
2022
04 abril 2022
La canadiense Alpha Lithium y la rusa Uranium One habían acordado formar una empresa conjunta para producir litio en Salta. La guerra entre Rusia y Ucrania cambió los planes de la firma de Canadá y ese acuerdo no se llevará a cabo, por el momento. El desembarco de una minera rusa en el negocio del litio en la Argentina era toda una novedad.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal rusa Uranium One no podrá desembarcar en el negocio del litio en la Argentina como consecuencia de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania a fines de febrero. La compañía, que pertenece al grupo Rosatom (Corporación de Energía Atómica del Estado de Rusia), había acordado adquirir el 15% del proyecto de litio Salar Tolillar (27.500 hectáreas ubicadas en Salta), con la minera canadiense Alpha Lithium, que posee el 100% del desarrollo.

A raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, desde la casa central de Alpha Lithium en la ciudad de Vancouver tomaron la decisión de suspender el acuerdo al que habían llegado en diciembre pasado. La Argentina no tomó sanciones comerciales contra Rusia, como sí lo hicieron Canadá, Estados Unidos y países europeos, entre otros. De todos modos, la minera canadiense prefirió suspender por el momento el entendimiento con la empresa estatal rusa para producir litio en la Argentina.

La minera canadiense indicó en un comunicado que optó por «suspender provisionalmente el cierre de esa transacción. La compañía no tiene conocimiento de ninguna sanción actualmente vigente contra Uranium One, sus subsidiarias, afiliadas o sus ejecutivos y que esta decisión se está tomando de manera responsable y en el mejor interés de los accionistas«.

Uranium One es responsable de la producción de uranio de Rosatom fuera de la Federación Rusa y es el cuarto productor más grande del mundo de este mineral. Su intención es llegar al negocio del litio como parte de su política de diversificación.

El acuerdo

En diciembre, Uranium One y Alpha Lithium habían acordado formar una empresa conjunta donde la empresa rusa iba a adquirir el 15% de la participación por 30 millones de dólares. El entendimiento implicaba que, después del estudio de factibilidad, la empresa rusa Uranium One tendía la opción de ampliar su participación un 35% más (total 50%), invirtiendo 185 millones de dólares. Según el acuerdo de 2021, en un futuro la compañía rusa también iba a poder quedarse con el 100% del proyecto.

El desembarco de una minera rusa en el negocio del litio en la Argentina era toda una novedad, ya que es un sector que está dominado principalmente por compañías de Australia y Canadá, pero también de Estados Unidos, Francia, China y Corea del Sur, además de algunas firmas de capitales argentinos.

La empresa conjunta iba a llevar adelante el proyecto Salar Tolillar (está en etapa de exploración), que forma parte del Triángulo del Litio, una zona compartida por la Argentina, Bolivia y Chile donde se ubica la mayor reserva mundial de este mineral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS