Megaproyecto minero de cobre en San Juan
Josemaría: aprobaron el estudio de impacto ambiental y la construcción podría comenzar este año
11 de abril
2022
11 abril 2022
El megaproyecto de cobre está a cargo del grupo canadiense Lundin, que invertirá US$ 4.100 en cinco años. Se generarán más de 4.000 puestos de trabajo, sobre todo local. Josemaría planea exportar cobre a Europa y Asia por más de US$ 1.150 millones por año.
Escuchar este artículo ahora

Josemaría, un megaproyecto de cobre ubicado en la provincia de San Juan, logró superar uno de los últimos pasos necesarios antes de comenzar la etapa de construcción de mina al aprobar el informe de impacto ambiental que “catorce organismos provinciales y nacionales analizaron durante más de un año”, según indicó ayer el gobierno provincial. Este megaproyecto de cobre demandará una inversión de US$ 4.100 millones y podría comenzar la construcción antes de fin de año. Desde el Ejecutivo provincial, a cargo de Sergio Uñac, se jactaron del proyecto como “la inversión privada más importante de la Argentina”.

La presentación del informe ambiental la realizaron ayer funcionarios provinciales, nacionales y ejecutivos de la empresa Josemaría Resources. El propio gobernador subió ayer un mensaje a sus redes sociales donde remarcó: “hoy quedó aprobada la Declaración de Impacto Ambiental para el comienzo de la etapa de explotación de la mina Josemaría. Este importante proyecto minero generará más de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción”.

Quien está a cargo del megaproyecto es la operadora Desarrollo de Proyectos Mineros S.A. (Deprominsa), subsidiaria argentina de Josemaría Resources, que a su vez es una firma que pertenece al grupo canadiense Lundin, quien finalmente invertirá US$ 4.100 millones en los próximos cinco años. La primera campaña de exploración fue en el año 2003.

Cobre

El avance de este desarrollo es toda una novedad, ya que la Argentina dejó de producir cobre en 2018 con el cierre de Minera Bajo La Alumbrera. Con Josemaría, la provincia de San Juan se convertirá en la principal productora metalífera del país. Además, el proyecto planea exportar por más de US$ 1.150 millones anuales, principalmente a los mercados de Europa y Asia.

La demanda de cobre a nivel mundial en los últimos años se disparó y hoy el precio de la tonelada se ubica en los US$ 10.300, más del doble que antes de la pandemia, aunque en los últimos días se registra una volatilidad en la cotización por el impacto del Covid-19 en algunas ciudades de China, el mayor consumidor e importador del mundo.

Impacto ambiental

El informe final, donde se establece cómo serla el proceso de producción, lo aprobó el Ministerio de Minería de San Juan, a cargo de Carlos Astudillo, donde participaron catorce organismos más. Contiene más de 120 requerimientos solicitados por el Ejecutivo provincial “para mejorar el proyecto original de manera que de certezas y seguridades a los sanjuaninos que se va a desarrollar con el objetivo principal de que sea ambiental y socialmente responsable”, señaló la gobernación de Uñac.

Y agregó que el estudio “tendrá por objeto cumplir con la política de responsabilidad social y las recomendaciones de los dictámenes de la Comisión Ambiental Evaluadora, para potenciar los efectos positivos de la minería, contribuir al desarrollo sustentable de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto”.

Josemaría

Es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera del departamento de Iglesia a 4.295 msnm y es uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala que posee San Juan. Cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento se estimó en 19 años.

La producción será mediante una mina a cielo abierto que alimentará una planta de proceso convencional de 152.000 toneladas por día durante la vida útil del yacimiento, lo que arrojaría una producción anual de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata por año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS