La última campaña de exploración fue en 2012
Después de 10 años, minera canadiense comienza una nueva exploración en una mina de uranio en Chubut
12 de abril
2022
12 abril 2022
La compañía canadiense Consolidated Uranium comenzará en abril una nueva campaña de exploración en la mina de uranio Laguna Salada, ubicada a 230 kilómetros de Comodoro Rivadavia. En diciembre pasado había adquirido el 100% del proyecto, que estaba en manos de U308, otra minera canadiense.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Consolidated Uranium realizará una nueva campaña de exploración en el proyecto de uranio Laguna Salada, ubicado en el centro-este de la provincia de Chubut y a 230 km de Comodoro Rivadavia. La última campaña de exploración en este proyecto se había realizado en 2012. La compañía destacó en un comunicado que los trabajos comenzarán este mes a la búsqueda de uranio y vanadio, que se utiliza para la producción de acero.

Gráfico de Consolidated Uranium.

Consolidated Uranium tiene base en la ciudad de Toronto y adquirió el 100% del proyecto Laguna Salada en diciembre, que estaba en manos de la también canadiense U308 Corp. Además, cuenta con otros proyectos de uranio en Australia, Canadá y Estados Unidos.

La minera indicó que “se están buscando los permisos necesarios y las aprobaciones de propietarios (de la zona) para iniciar la exploración en La Rosada”, un área ubicada dentro del proyecto Laguna Salada. Y añadió que “el programa incluirá un escintilómetro de suelo y excavación de zanjas a mano, con el seguimiento posterior de los objetivos elegidos mediante excavación y perforación con excavadoras mecánicas”.

Uranio

Según indicó Consolidated Uranium, la zona lleva “altos grados de uranio y vanadio identificados: el trabajo histórico de exploración superficial realizado en La Rosada informó leyes de hasta 1,18% U3O8 (uranio) y 0,517% V2O5 (vanadio) a profundidades de menos de un metro”.

Philip Williams, director Ejecutivo de Consolidated Uranium, destacó: «el programa (de exploración) en Laguna Salada representa el primer trabajo nuevo en el proyecto desde 2012. Presenta una geología y mineralización similares a las áreas donde se establecieron recursos minerales históricos de Guanaco y Lago Seco. Creemos que La Rosada tiene potencial para delinear mineralización adicional de uranio y vanadio, como confirmaron nuestros geólogos en visitas de campo recientes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 09/03/2025
La empresa estatal trabaja en un nuevo modelo de negocio enfocado en revitalizar la producción en Córdoba y explotar nuevas oportunidades. Una posibilidad es producir hexafluoruro de uranio, un insumo con creciente demanda internacional. Dioxitek firmó un acuerdo con una empresa nuclear de EE.UU.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS