Contactos de Agustín Geréz con los principales traders
La insólita propuesta de canjear petróleo por GNL que propuso IEASA y por ahora no prosperó
15 de marzo
2022
15 marzo 2022
El gerente general de IEASA, Agustín Gerez –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de empresas traders, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La consulta sorprendió porque la estatal IEASA no produce crudo.
Escuchar este artículo ahora

La disparada del precio del Gas Natural Licuado (LNG, según sus siglas en inglés) en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania encendió todas las alarmas en el gobierno de Alberto Fernández porque, más allá del impacto que pueda tener en la cuenta de los subsidios energéticos, hoy el Banco Central no tiene los dólares para comprar los cargamentos de LNG necesarios para garantizar el abastecimiento de gas en el invierno. Frente a este delicado escenario que se presenta por delante, sorprendió la propuesta que el titular de IEASA, Agustín Gerez, le hizo a los principales traders para canjear petróleo por LNG.

Reunión y consulta por mail

El funcionario –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de Vitol, Glencore y Trafigura, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La propuesta sorprendió a los empresarios porque IEASA no produce crudo, pero, más allá de eso, le respondieron que no veían factible la operación, según comentaron fuentes del mercado a EconoJournal.

Días más tarde, el gerente de Comercialización de IEASA, Damián Zorattini, le envió un mail a otras empresas internacionales insistiendo con la misma propuesta. El título del correo electrónico era “Swap oil by LNG”.

¿Junta Nacional de Petróleo?

Como IEASA no produce crudo, la única posibilidad para llevar adelante la propuesta sería que se convierta en un agregador de las exportaciones de crudo –una especie de Junta Nacional de Granos pero de crudo- comprándole la materia prima a las petroleras a un precio por debajo de la cotización internacional.

En la actualidad para la exportación de crudo rigen retenciones de 8% y hay que descontar los costos del flete. Si el gobierno decidiera subir esas retenciones y monopolizar el comercio de crudo, podría ofrecerle un precio menor al actual, pagarles en pesos al tipo de cambio oficial y utilizar ese crudo para negociar con los traders que proveen el LNG.

Fuentes de la secretaría de Energía manifestaron no estar al tanto de la iniciativa que por ahora pareciera contar solo con el aval del ala cristinista del gobierno. Fuentes cercanas a la vicepresidenta operaron a través de algunos medios que el ministro de Economía, Martín Guzmán, apoya la iniciativa, pero sorprendería si luego de haber visitado Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta, el funcionario saliera ahora con esta propuesta que supone un recorte de las ganancias de esas petroleras a las que se les fue a pedir mayores inversiones.  

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/21/2025
Tango Energy, una firma creada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF durante la gestión anterior, se quedará con un 90% de las acciones de Aconcagua Energía, que en las próximos semanas intentará concretar la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones en el mercado local.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS