Demoras por la pandemia
Exploración offshore en el Mar Argentino: otorgan una prórroga de dos años a la italiana ENI
29 de marzo
2022
29 marzo 2022
La Secretaría de Energía le otorgó una prórroga a la italiana ENI para el permiso de exploración offshore en el bloque MLO 124, adjudicado en 2019. El área está a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y el compromiso de inversión es de US$ 67,6 millones.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía le otorgó a la compañía italiana ENI una prórroga de dos años del permiso de exploración offshore para el área Malvinas Oeste 124 (MLO 124). Según la Resolución 175/22, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera que dirige Darío Martínez otorgó la extensión del plazo por la suspensión de las actividades económicas en el año 2020 como parte de las medidas del gobierno nacional contra la pandemia del Covid-19.

La resolución alcanza a la empresa ENI Argentina Exploración y Producción, subsidiaria de la italiana ENI, que había pedido (al igual que otras operadoras) la suspensión del plazo del primer período exploratorio, que fue el afectado por las medidas contra la pandemia.

La compañía se adjudicó en 2019 el bloque offshore de alto potencial MLO 124 para realizar estudios de prospección sísmica 3D y comprometió una inversión de US$ 67,6 millones. El bloque está ubicado a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y abarca un área de 4.418 km2 en aguas que van de los 100 hasta los 650 metros de profundidad. ENI posee el 80% del bloque MLO 124 y es el operador en un consorcio que conformó junto a Tecpetrol (10%), el brazo petrolero del grupo Techint, y el grupo japonés Mitsui (10%), una de las mayores corporaciones del mundo.

Licitación offshore

ENI participó de la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1, un proceso licitatorio que comenzó a fines de 2018 y las adjudicaciones se conocieron en abril de 2019. La ronda offshore logró captar el interés de compañías líderes como ExxonMobil, Total, Shell, British Petroleum, Wintershall, Equinor, Qatar Petroleum, Mitsui, Tullow, YPF, Pluspetrol y Tecpetrol. Estas 13 compañías comprometieron inversiones por US$ 724 millones en 18 áreas.

En estos momentos, la prospección sísmica 3D que iba a realizar Equinor en las licencias CAN 100 y 108, ubicadas a 307 kilómetros frente a la ciudad de Mar del Plata, y el área CAN 114, que está a 443 kilómetros de la costa, está frenado en la Justicia hasta que no haya una definición de fondo sobre el impacto ambiental.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS