Demoras por la pandemia
Exploración offshore en el Mar Argentino: otorgan una prórroga de dos años a la italiana ENI
29 de marzo
2022
29 marzo 2022
La Secretaría de Energía le otorgó una prórroga a la italiana ENI para el permiso de exploración offshore en el bloque MLO 124, adjudicado en 2019. El área está a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y el compromiso de inversión es de US$ 67,6 millones.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía le otorgó a la compañía italiana ENI una prórroga de dos años del permiso de exploración offshore para el área Malvinas Oeste 124 (MLO 124). Según la Resolución 175/22, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera que dirige Darío Martínez otorgó la extensión del plazo por la suspensión de las actividades económicas en el año 2020 como parte de las medidas del gobierno nacional contra la pandemia del Covid-19.

La resolución alcanza a la empresa ENI Argentina Exploración y Producción, subsidiaria de la italiana ENI, que había pedido (al igual que otras operadoras) la suspensión del plazo del primer período exploratorio, que fue el afectado por las medidas contra la pandemia.

La compañía se adjudicó en 2019 el bloque offshore de alto potencial MLO 124 para realizar estudios de prospección sísmica 3D y comprometió una inversión de US$ 67,6 millones. El bloque está ubicado a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y abarca un área de 4.418 km2 en aguas que van de los 100 hasta los 650 metros de profundidad. ENI posee el 80% del bloque MLO 124 y es el operador en un consorcio que conformó junto a Tecpetrol (10%), el brazo petrolero del grupo Techint, y el grupo japonés Mitsui (10%), una de las mayores corporaciones del mundo.

Licitación offshore

ENI participó de la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1, un proceso licitatorio que comenzó a fines de 2018 y las adjudicaciones se conocieron en abril de 2019. La ronda offshore logró captar el interés de compañías líderes como ExxonMobil, Total, Shell, British Petroleum, Wintershall, Equinor, Qatar Petroleum, Mitsui, Tullow, YPF, Pluspetrol y Tecpetrol. Estas 13 compañías comprometieron inversiones por US$ 724 millones en 18 áreas.

En estos momentos, la prospección sísmica 3D que iba a realizar Equinor en las licencias CAN 100 y 108, ubicadas a 307 kilómetros frente a la ciudad de Mar del Plata, y el área CAN 114, que está a 443 kilómetros de la costa, está frenado en la Justicia hasta que no haya una definición de fondo sobre el impacto ambiental.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS