Demoras por la pandemia
Exploración offshore en el Mar Argentino: otorgan una prórroga de dos años a la italiana ENI
29 de marzo
2022
29 marzo 2022
La Secretaría de Energía le otorgó una prórroga a la italiana ENI para el permiso de exploración offshore en el bloque MLO 124, adjudicado en 2019. El área está a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y el compromiso de inversión es de US$ 67,6 millones.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía le otorgó a la compañía italiana ENI una prórroga de dos años del permiso de exploración offshore para el área Malvinas Oeste 124 (MLO 124). Según la Resolución 175/22, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera que dirige Darío Martínez otorgó la extensión del plazo por la suspensión de las actividades económicas en el año 2020 como parte de las medidas del gobierno nacional contra la pandemia del Covid-19.

La resolución alcanza a la empresa ENI Argentina Exploración y Producción, subsidiaria de la italiana ENI, que había pedido (al igual que otras operadoras) la suspensión del plazo del primer período exploratorio, que fue el afectado por las medidas contra la pandemia.

La compañía se adjudicó en 2019 el bloque offshore de alto potencial MLO 124 para realizar estudios de prospección sísmica 3D y comprometió una inversión de US$ 67,6 millones. El bloque está ubicado a 100 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego y abarca un área de 4.418 km2 en aguas que van de los 100 hasta los 650 metros de profundidad. ENI posee el 80% del bloque MLO 124 y es el operador en un consorcio que conformó junto a Tecpetrol (10%), el brazo petrolero del grupo Techint, y el grupo japonés Mitsui (10%), una de las mayores corporaciones del mundo.

Licitación offshore

ENI participó de la Ronda 1 del Concurso Público Internacional Costa Afuera N°1, un proceso licitatorio que comenzó a fines de 2018 y las adjudicaciones se conocieron en abril de 2019. La ronda offshore logró captar el interés de compañías líderes como ExxonMobil, Total, Shell, British Petroleum, Wintershall, Equinor, Qatar Petroleum, Mitsui, Tullow, YPF, Pluspetrol y Tecpetrol. Estas 13 compañías comprometieron inversiones por US$ 724 millones en 18 áreas.

En estos momentos, la prospección sísmica 3D que iba a realizar Equinor en las licencias CAN 100 y 108, ubicadas a 307 kilómetros frente a la ciudad de Mar del Plata, y el área CAN 114, que está a 443 kilómetros de la costa, está frenado en la Justicia hasta que no haya una definición de fondo sobre el impacto ambiental.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS