El ITBA y Shell Argentina trabajarán juntos en proyectos de investigación y desarrollo
16 de marzo
2022
16 marzo 2022
La Universidad y la Compañía de Energía firmaron un acuerdo de colaboración y auspicio con el fin de desarrollar investigaciones en ejes temáticos centrales para la industria.
Escuchar este artículo ahora

El ITBA y Shell Argentina S.A. rubricaron un convenio para llevar a cabo actividades en conjunto. El acuerdo de colaboración y auspicio está centrado en la investigación y desarrollo de ejes temáticos centrales para  la industria energética: simulación de reservorios no convencionales; análisis de producción de fases secundarias; potencialidad del desarrollo de energía geotermal a nivel local; acceso y aplicación de herramientas de ciencias de dato en la industria; estudio y evaluación de metodologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono atmosférico; y estudios de impacto ambiental de las industrias conjuntas sobre la región en que se desarrollan.  

El ITBA aportará sus conocimientos y procesos de práctica e implementación a través de sus docentes y estudiantes; como también brindará acceso a sus instalaciones en sus diferentes sedes. Mientras que Shell aportará el financiamiento acordado y necesario para el desarrollo de las investigaciones. 

El desarrollo de estos proyectos involucrará a un equipo de más de 20 personas del ITBA, compuesto por investigadores, profesores, doctorandos, alumnos de maestría y alumnos de grado.  

“Desde la Universidad somos conscientes de que la vinculación tecnológica y el trabajo en conjunto con empresas líderes a nivel mundial es esencial para el desarrollo de investigaciones que generen un impacto real. Estamos convencidos que esta iniciativa obtendrá resultados que serán de vital importancia para la industria y para la sociedad en sí”, subrayó el Ing. Juan Vidaguren, Decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA. 

Por su parte, Ernesto Fonseca, Development Manager de Shell Argentina, destacó: “Celebramos haber generado esta asociación con tan prestigiosa universidad. De este acuerdo hemos logrado sumar a nuestra actividad talento y conocimiento para hacer nuestra tarea diaria con mayor innovación y eficiencia. Queremos utilizar toda la tecnología al alcance para demostrar que se puede ser eficaz y sustentable en nuestro sector”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/06/2025
La compañía brasileña, que atraviesa una delicada crisis en Brasil, autorizó al banco BTG Pactual a firmar NDA’s (acuerdos de confidencialidad) con empresas interesadas en adquirir la refinería en Dock Sud y su red de estaciones de servicio. Trafigura, que opera la marca Puma en el mercado local, en la lista de potenciales compradores. Las negociaciones, sin embargo, aún son incipientes, por lo que no está clara aún si Raízen tiene voluntad de salir de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS