Ambas firmas ganaron la licitación convocada en 2019
Profertil firmó un acuerdo de exclusividad con Techint para ampliar su planta de urea en Bahía Blanca
21 de febrero
2022
21 febrero 2022
La empresa petroquímica firmó un acuerdo de exclusividad con la firma del holding que conduce Paolo Rocca y la italiana Saipem para incorporar cambios tecnológicos al proyecto de ampliación de su planta en el polo de Bahía Blanca. Por sugerencia de su accionista canadiense Nutrien, Profertil quiere introducir una tecnología danesa para reducir su huella de Co2.
Escuchar este artículo ahora

Profertil lanzó en agosto de 2019 una licitación internacional para ampliar su planta de urea en el puerto de Bahía Blanca. El objetivo era seleccionar la mejor propuesta tecnológica y de ingeniería para llevar adelante el proyecto. Hace unos dos meses le comunicó a Techint y Saipem que su oferta había sido seleccionada por sobre la de AESA, el otro competidor que participaba asociada con la firma Tecnimont.

Sin embargo, el contrato aún no se firmó porque Profertil le comunicó a los ganadores que quiere introducir una serie de cambios significativos en el proyecto técnico que no estaban en el pliego inicial, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado. Para intentar ponerse de acuerdo, ambas partes firmaron un acuerdo de exclusividad hasta el 30 de junio. La inversión prevista originalmente era de 1200 millones de dólares. Desde Techint evitaron responder la consulta de este medio. Desde Profertil señalaron que «formalmente el proceso licitatorio sigue abierto, dado que aún no se concretó la adjudicación».

¿Qué pasó?

Profertil es controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien. Esta última compañía viene sugiriendo desde hace un tiempo incorporar una tecnología para la producción de gas de síntesis más amigable con el medio ambiente denominada SynCOR, propiedad de la firma danesa Haldor Topsoe.

La tecnología SynCOR deja una menor huella de CO2 y consume menos agua en comparación con las tecnologías tradicionales con licencia. A su vez, se la destaca debido a su capacidad para maximizar la producción, reduciendo significativamente los costos operativos y de capital.

Techint y Saipem, subsidiaria de ENI y continuadora de Snam Montaggi, tienen un amplio conocimiento de Profertil porque integraron la UTE que construyó la planta de urea en 2001 y la amplió en 2005. La incorporación de esta tecnología danesa no figuraba entre los requerimientos incluidos en el pliego de licitación. En el plano técnico, obliga a repensar buena parte del proyecto de ingeniería y del sistema de procesos de la planta petroquímica. El acuerdo de exclusividad con el holding que lidera Paolo Rocca apunta a definir esas modificaciones durante el primer semestre, aunque el paraguas temporal podría ampliarse.

¿En qué consiste la ampliación?

La compañía aspira a duplicar la capacidad instalada de la planta, que hoy produce más de 1,3 millones de toneladas (Tn) anuales de urea (unas 4000 Tn/día). De concretarse, el de Profertil será el primer gran proyecto petroquímico en el país en casi 20 años. Una obra de esas características generaría la creación de más de 1500 puestos de trabajo directos e indirectos.

La planta de urea de Profertil consume 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas. La ampliación de las instalaciones está planificada desde su diseño inicial, pero nunca logró materializarse por chocar con un limitante física-económica: la falta de materia prima (gas) a precios competitivos. La explotación comercial del gas de Vaca Muerta y la posible construcción del Gasoducto Néstor Kirchner le abre ahora la puerta a la superación de este obstáculo.  

3 Responses

  1. Bueno días soy Colombiano y mi Profeccion es Supervisor Mecánico trabajo en construcción oleoducto Gasoducto Refinería siempre e querido pertenecer asu Empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/22/2025
El ducto que permitirá exportar hasta 720.000 barriles diarios desde la Cuenca Neuquina, superó los 390 kilómetros de cañería instalada de un total de 437. La obra, a cargo de las empresas Techint y Sacde, acelera el ritmo con picos de 175 soldaduras diarias y cuenta con un avance de 75%. El proyecto de u$s3.000 millones, que incluye mega terminal portuaria y una playa de tanques de almacenamiento tiene la puesta en operación proyectada para fines de 2026.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS