Reafirmó la importancia de la exploración offshore
La Cámara de la Energía respaldó la exploración offshore tras la decisión judicial que habilitó la actividad
20 de febrero
2022
20 febrero 2022
La CADE es la entidad de nivel ejecutivo cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) reafirmó la importancia estratégica que tiene para la Argentina la actividad de explotación y exploración de recursos convencionales y no convencionales en general y, en particular, la iniciativa impulsada desde el Estado Nacional que autoriza a diferentes empresas de capitales extranjeros, estatales y mixtos a desarrollar la actividad offshore.

La CADE es la entidad de nivel ejecutivo cuyos integrantes son presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

La industria de hidrocarburos constituye una actividad de alto impacto para la dinámica de las inversiones, el empleo y las exportaciones de la Argentina. Es un sector determinante tanto para lograr equilibrios macroeconómicos como por su impacto regional y social, destacó la entidad.

En este marco, es central el rol de la exploración y explotación offshore, que constituye no solo una fuente importante en la actual producción de petróleo y gas, sino que también, permite lograr descubrimientos de hidrocarburos convencionales para fortalecer la matriz energética, indispensable para el desarrollo económico y social del país, enfatizó la CADE.

Además, indicó: “consideramos que las decisiones que se adopten en materia de explotación offshore resultan decisivas para el presente y futuro del país. Las señales que, como país demos al respecto, influirán decisivamente en los flujos de divisas, en las decisiones de inversiones y en la consolidación del sector energético. Y todos sabemos que sin acceso a energía no hay posibilidades de desarrollo para una nación”.

En tal sentido, la CADE remarcó la importancia del proyecto que fuera oportunamente autorizado por el Estado Nacional para llevar a cabo la actividad de exploración en un área que se encuentra a más de 300 km de la provincia de Buenos Aires, en zonas donde el mar alcanza profundidades de hasta 4000 metros.

“Esta iniciativa ha tenido autorización de todos los organismos regulatorios y competentes del Estado Nacional, incluido el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que dictó la resolución respectiva. Incluso, previamente a ello, se realizaron audiencias públicas y consultas a diferentes sectores públicos y privados representativos de distintos intereses”, sostuvo la cámara en un comunicado.

Argentina lleva más de 114 años desarrollando la actividad petrolera en su territorio nacional. Y, para los argentinos, la búsqueda de hidrocarburos en el lecho marino tiene más de 90 años de historia, habiéndose perforado hasta el momento más de 187 pozos. Cabe recordar que actualmente el 17 % del gas que se produce en Argentina proviene de la actividad offshore que ha sido llevada con estrictos protocolos y procedimientos en materia de seguridad operacional y medio ambiental, actuando siempre bajo la regulación del Estado Nacional.

“Consideramos que se han cumplido todos los procedimientos y actos requeridos para tener la aprobación del permiso de exploración y por ello se han pronunciado positivamente a esta iniciativa autoridades del Gobierno Nacional, especialistas en energía de los distintos espacios políticos, miembros de la comunidad científico – tecnológico”, continúa el comunicado.

Además, destacó: “nuestro país tiene oportunidades y desafíos que permitirán mejorar sus indicadores sociales. Es claro que la mayor inversión, la promoción de exportaciones y de actividades que generen empleo calificado marcan el camino a seguir. No podemos desaprovechar oportunidades de tal magnitud”. 

Por último, la CADE señaló que “valora el apoyo tan significativo que ha tenido el tema en distintos sectores de la sociedad y creemos que se debe continuar en ese camino para aprovechar condiciones que Argentina tiene para favorecer sus niveles de crecimiento, generación de divisas, inversiones y empleo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
La CADE expresó su respaldo al acuerdo alcanzado por el gobierno con el FMI. En esa línea, desde la Cámara consideraron que las medidas anunciadas contribuirán a atraer inversiones para el sector energético.
# 
| 03/27/2025
Las ventas alcanzaron los US$ 158 millones, representando un incremento del 20% respecto a 2023. El EBITDA fue de US$ 66,1 millones, con un margen del 42%, reflejando un aumento del 42% interanual. Y las inversiones totalizaron los US$ 130 millones.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS