Para un tramo de 656 km
IEASA lanzó la licitación para comprar los caños del gasoducto Néstor Kirchner
23 de febrero
2022
23 febrero 2022
La compañía IEASA lanzó hoy la licitación para la adquisición de tuberías del gasoducto que unirán las localidades de Tratayén y Salliqueló. La apertura de ofertas será el 31 de marzo.
Escuchar este artículo ahora

Integración Energética Argentina (IEASA) lanzó la licitación pública para la adquisición de las tuberías para la primera etapa de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner. Se trata del ducto unirá las localidades de Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (Buenos Aires) que permitirá evacuar el gas de Vaca Muerta hacia el centro del país. La licitación es para un tramo de cañerías de 656 kilómetros de tuberías del ducto y obras complementarias.

En los hechos, es la primera medida concreta que toma el gobierno para avanzar con la construcción. La licitación de los caños es clave porque parte de los insumos —en particular la chapa— que se precisan para fabricar cañerías de 36 pulgadas son importados desde Brasil. El principal candidato a adjudicarse la licitación es Tenaris, la empresa del grupo Techint, que es uno de los mayores fabricantes de tubos sin costura del planeta.

La convocatoria se publicó hoy en el Boletín Oficial mediante Licitación Pública GPNK 01/2022. A partir de hoy se podrá adquirir la base de pliegos y condiciones en el sitio de IEASA. Se podrá presentar ofertas hasta el 31 de marzo y ese mismo día también se hará la apertura de las ofertas.

Declaraciones

El secretario de Energía, Darío Martínez, señaló que «se inicia así el proceso de construcción de la obra de transporte de gas más importante en nuestro país de las últimas cuatro décadas«, y agregó que «tal es su magnitud, que permitirá transportar hasta 44 Millones de m3 diarios de nuevo gas, producido con trabajo de argentinos y por empresas argentinas, que llegará a más hogares, industrias y centrales térmicas, sustituyendo GNL y gas oil importado y ahorrando miles de millones de dólares al país».

Por su parte, el presidente de IEASA, Agustín Gerez, manifestó que «es un honor asumir el compromiso de escribir una página en la historia de la soberanía energética de nuestro país, en un trabajo que es continuidad del que venimos desarrollando con la Secretaría de Energía de la Nación».

Por último, Darío Martínez también remarcó que «el impulso y la decisión del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández es fundamental para que esta obra de gran impacto para el desarrollo socioeconómico se lleve a cabo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS