Subsidios en alza
Cammesa adjudicó la importación de 18 cargamentos de gasoil por unos US$ 550 millones
3 de febrero
2022
03 febrero 2022
En la mayor licitación de los últimos años, Cammesa adjudicó ayer la adquisición de 18 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil. Shell fue el mayor ganador con seis buques. Gunvor y Chevron, en el podio. Se validaron precios record, con premios más altos que la media de 2021.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa controlada por el gobierno que se encarga del despacho de las centrales eléctricas, adjudicó ayer la importación de 18 cargamentos de gasoil que arribarán al país entre febrero y abril de este año. La conducción de Cammesa está en cabeza del gerente general Sebastián Bonetto, un directivo que reporta políticamente a Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica y principal referente de La Cámpora en el área energética.

El principal ganador de la licitación fue la petrolera anglo-holandesa Shell, que obtuvo un contrato por seis cargamentos por un total de 300.000 metros cúbicos (m3) de gasoil. En segundo lugar quedó Gunvor, uno de los cinco principales traders del planeta. En tercer lugar se posición la empresa norteamericana Chevron, que produce en una de sus refinerías de EE.UU. un diésel con las especificidades de calidad que se adaptan perfectamente a las requiere Cammesa.

La lista se completa con Trafigura, el mayor trader del planeta, que se adjudicó dos cargamentos al igual que P66, otra refinería del Golfo de México. El cargo restante quedó para Vitol, que ayer también realizó la mejor oferta por el cargamento de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que había licitado la empresa estatal IEASA.

Con el Brent cerca de los 90 dólares y el heating oil —la referencia del gasoil de importación— en alza, fuentes del mercado de trading consultadas por EconoJournal estiman que cada cargamento de gasoil costará entre 30 y 35 millones de dólares. Eso quiere decir que la factura total que deberá abonar Cammesa como mínimo 550 millones de dólares. Es la mayor licitación en bloque de la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). No hay antecedentes de una compulsa para adquirir tantos buques de combustibles líquidos. Mañana se conocerá, además, cuántos cargamentos de fuel oil adjudica Cammesa de los siete que licitó.

Precios al alza

El tender (pliego) de gasoil preveé una fórmula compuesta por dos elementos, uno fijo y otro variable. Cammesa deberá pagar el precio de heating oil al momento de despacho del cargamento. Ese es el componente fijo, al que se suma uno variable que es un descuento o un premio sobre ese valor que define cada proveedor.

El cargamento se adjudica al oferente que ofreció el descuento más abultado o, en el peor de los casos, al que propuso el premio menos caro. Como parámetro, en 2021, los cargamentos de gasoil que importó Cammesa se pagaron con un descuento promedio de 15 centavos de galón. Hoy, el escenario es completamente diferente. En los buques adjudicados ayer, se pagarán premios de hasta 6 centavos por galón. EconoJournal había publicado el lunes pasado una nota que advertía que por su tamaño, la licitación sería menos competitiva (por la escasez de la oferta) y terminaría provocando un encarecimiento del gasoil importado, como efectivamente sucedió.

Una fuente de una empresa de trading señaló, sin embargo, que el panorama podría haber sido mayor: “Pensé que se terminarían adjudicando cargamentos con premios de hasta 15 centavos por gasoil. Por suerte, los premios subieron con relación a los del año pasado, pero no tanto como esperábamos”, interpretó.

Un comentario

  1. Solamente les solicito me indiquen,..mejor dicho publiquen el Origen del Gas Oil….por favor…si viene de Venezuela…volvemos a los sobreprecios y corrupción que hemos vivido y que tan caro pagamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS