Subsidios en alza
Cammesa adjudicó la importación de 18 cargamentos de gasoil por unos US$ 550 millones
3 de febrero
2022
03 febrero 2022
En la mayor licitación de los últimos años, Cammesa adjudicó ayer la adquisición de 18 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil. Shell fue el mayor ganador con seis buques. Gunvor y Chevron, en el podio. Se validaron precios record, con premios más altos que la media de 2021.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa controlada por el gobierno que se encarga del despacho de las centrales eléctricas, adjudicó ayer la importación de 18 cargamentos de gasoil que arribarán al país entre febrero y abril de este año. La conducción de Cammesa está en cabeza del gerente general Sebastián Bonetto, un directivo que reporta políticamente a Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica y principal referente de La Cámpora en el área energética.

El principal ganador de la licitación fue la petrolera anglo-holandesa Shell, que obtuvo un contrato por seis cargamentos por un total de 300.000 metros cúbicos (m3) de gasoil. En segundo lugar quedó Gunvor, uno de los cinco principales traders del planeta. En tercer lugar se posición la empresa norteamericana Chevron, que produce en una de sus refinerías de EE.UU. un diésel con las especificidades de calidad que se adaptan perfectamente a las requiere Cammesa.

La lista se completa con Trafigura, el mayor trader del planeta, que se adjudicó dos cargamentos al igual que P66, otra refinería del Golfo de México. El cargo restante quedó para Vitol, que ayer también realizó la mejor oferta por el cargamento de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) que había licitado la empresa estatal IEASA.

Con el Brent cerca de los 90 dólares y el heating oil —la referencia del gasoil de importación— en alza, fuentes del mercado de trading consultadas por EconoJournal estiman que cada cargamento de gasoil costará entre 30 y 35 millones de dólares. Eso quiere decir que la factura total que deberá abonar Cammesa como mínimo 550 millones de dólares. Es la mayor licitación en bloque de la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). No hay antecedentes de una compulsa para adquirir tantos buques de combustibles líquidos. Mañana se conocerá, además, cuántos cargamentos de fuel oil adjudica Cammesa de los siete que licitó.

Precios al alza

El tender (pliego) de gasoil preveé una fórmula compuesta por dos elementos, uno fijo y otro variable. Cammesa deberá pagar el precio de heating oil al momento de despacho del cargamento. Ese es el componente fijo, al que se suma uno variable que es un descuento o un premio sobre ese valor que define cada proveedor.

El cargamento se adjudica al oferente que ofreció el descuento más abultado o, en el peor de los casos, al que propuso el premio menos caro. Como parámetro, en 2021, los cargamentos de gasoil que importó Cammesa se pagaron con un descuento promedio de 15 centavos de galón. Hoy, el escenario es completamente diferente. En los buques adjudicados ayer, se pagarán premios de hasta 6 centavos por galón. EconoJournal había publicado el lunes pasado una nota que advertía que por su tamaño, la licitación sería menos competitiva (por la escasez de la oferta) y terminaría provocando un encarecimiento del gasoil importado, como efectivamente sucedió.

Una fuente de una empresa de trading señaló, sin embargo, que el panorama podría haber sido mayor: “Pensé que se terminarían adjudicando cargamentos con premios de hasta 15 centavos por gasoil. Por suerte, los premios subieron con relación a los del año pasado, pero no tanto como esperábamos”, interpretó.

Un comentario

  1. Solamente les solicito me indiquen,..mejor dicho publiquen el Origen del Gas Oil….por favor…si viene de Venezuela…volvemos a los sobreprecios y corrupción que hemos vivido y que tan caro pagamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS