Proyecto Don Nicolás
Récord de producción de oro en Santa Cruz de una minera canadiense que perteneció a Caputo y Newsan
11 de enero
2022
11 enero 2022
La compañía Cerrado Gold registró un récord en el último trimestre del año en producción de oro y, también, marcó un récord anual, ya que alcanzó las 43.559 onzas de oro equivalente. El proyecto es Don Nicolás y queda en Santa Cruz. Hasta 2020 pertenecía a firmas tecnológicas con base en Tierra del Fuego controladas por Nicolás Caputo y Newsan.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Cerrado Gold registró un récord de producción de oro en el proyecto Don Nicolás, ubicado en la provincia de Santa Cruz. En el cuarto trimestre de 2021 la mina tuvo una producción de 15.368 onzas equivalentes de oro, marcando un aumento de 46% (10.549 onzas equivalente) respecto al trimestre anterior. Pero también obtuvo un incremento en la producción anual en 2021 y alcanzó el récord de 43.559 onzas equivalentes de oro, un 61% por encima de 2019 (27,043 onzas, el récord anterior) y un 94% (22.472 onzas) de 2020.

El proyecto Don Nicolás acumula el quinto trimestre consecutivo de aumento de la producción de oro en Santa Cruz. Para este 2022 espera una producción de 50.000 onzas de oro equivalente. Abarca alrededor de 260 kilómetros cuadrados en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero. En la misma provincia, la compañía canadiense también posee el proyecto Mariana.

Adquisición

La minera canadiense adquirió el proyecto en marzo de 2020 por 45 millones de dólares luego de varios meses de negociaciones con la Compañía Inversora de Minas (Ciminas), una firma conformada por las empresas Mirgor, controlada por Nicolás Caputo (amigo del expresidente Mauricio Macri), Newsan y BGH, entre otras compañías de tecnología con base en Tierra del Fuego. Desde que Cerrado Gold asumió el control de Minera Don Nicolás en el segundo trimestre de 2020, la producción de oro viene experimentando aumentos constantes.

Mark Brennan, director ejecutivo y copresidente de Cerrado Gold, comentó: «estamos muy contentos con este nuevo récord de producción trimestral de oro en Don Nicolás, que refleja el tremendo esfuerzo de todo el equipo de operaciones a pesar de un entorno Covid todavía muy desafiante«. Y continuó: «estos resultados brindan confianza en nuestra tesis de inversión cuando Cerrado Gold adquirió el proyecto para las expectativas de producción de 50.000 onzas de oro anuales sobre una base normalizada. El equipo está actualmente comprometido en entregar una estrategia para expandir la producción».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS