Con una potencia de 150 MW
Una empresa de energías renovables de Trafigura adquirió un portafolio de 13 proyectos fotovoltaicos en Chile
16 de diciembre
2021
16 diciembre 2021
Nala Renewables, subsidiaria de la firma multinacional holandesa Trafigura, desarrollará 13 proyectos de energía renovable en Chile, de la mano del holding Solek, especializado en energía solar. El conjunto de iniciativas estará en pleno funcionamiento en los próximos dos años.
Escuchar este artículo ahora

Nala Renewables, la empresa de desarrollo e inversión en energía renovable fundada en 2020 por Trafigura —uno de los mayores traders de combustibles del mundo—, firmó un acuerdo de adquisición de un portafolio de 13 proyectos de energía solar fotovoltaica ubicados en cinco regiones de Chile. Se estima que el conjunto de iniciativas, a cargo de la firma desarrolladora de energía renovable Solek, estará en pleno funcionamiento durante los próximos dos años con una potencia máxima de 150 MW.

Subsidiaria de la multinacional holandesa Trafigura, Nala Renewables posee activos en Bélgica, Chile, Francia, Holanda, Polonia y Estados Unidos. “Para 2025 el objetivo de Nala es construir una cartera global de proyectos de energía renovable con una capacidad generativa acumulada de 4 GW en operación, en construcción o en etapa avanzada de desarrollo”, dijo Jasandra Nyker, CEO de Nala Renewables”, y apuntó: “nos complace trabajar con Solek y junto con nuestros co-inversionistas en Chile y planeamos continuar expandiendo nuestra presencia tanto dentro como fuera de la región”.

El portafolio operará bajo el régimen especial de Chile para proyectos de generación distribuida (PMGD), asegurando una remuneración estable para la energía limpia. Solek, el holding fundado en 2010 que desarrolla, construye y opera numerosos activos renovables en Europa y América Latina, ejecutará los contratos de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) y los contratos de operación y mantenimiento (O&M) para los proyectos.

“Estamos muy complacidos de cooperar con Nala Renewables. Asociarse con un inversionista que está en camino de construir una cartera global de 4 GW es un paso importante que está en línea con la estrategia de nuestra compañía y abre el potencial para una mayor cooperación en otras regiones”, expresó Zdeněk Sobotka, fundador y CEO de Solek Group. 

El proyecto fotovoltaico será propiedad mayoritaria del negocio de Nala Renewables en Chile, Nala Renewables Chile Spa, junto a la firma de servicios financieros Moonvalley Capital, y la compañía finlandesa de energía renovable Korkia, como inversionistas minoritarios. Nala Renewables establecerá una oficina en Santiago. Moonvalley Capital también actuó como asesor financiero exclusivo de Nala y los inversionistas minoritarios en esta transacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/21/2025
Tango Energy, una firma creada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF durante la gestión anterior, se quedará con un 90% de las acciones de Aconcagua Energía, que en las próximos semanas intentará concretar la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones en el mercado local.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS