Cambios en Minería
Quién es Fernanda Ávila, la nueva secretaria de Minería de la Nación
9 de diciembre
2021
09 diciembre 2021
La nueva secretaria de Minería viene de Catamarca y es de confianza del gobernador peronista Raúl Jalil. Ya se reunió en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la segunda mujer en ocupar el mismo cargo.
Escuchar este artículo ahora

Hace dos días se conoció que Alberto Hensel dejó la Secretaría de Minería, cargo que ocupó desde que Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada. En las últimas horas se conoció que la catamarqueña Fernanda Ávila reemplazará al sanjuanino en la cartera minera. Ya lo confirmó el presidente y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, de quien depende Minería. La nueva funcionaria es de confianza del gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil.

«El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de designar a la doctora Fernanda Ávila como nueva secretaria de Minería de la Nación», señaló Kulfas ante periodistas en Casa Rosada. Previo a la designación hubo una reunión en la casa de gobierno donde participaron Alberto Fernández, Kulfas y Raúl Jalil y Fernanda Ávila.

Nueva secretaria

Ávila tiene 33 años y es abogada. Desde agosto de 2020 era la titular del Ministerio de Minería en la gestión de Jalil en la gobernación catamarqueña. Cuando asuma a nivel nacional, será la segunda mujer en ocupar la Secretaría de Minería de Nación luego de Carolina Sánchez, que asumió en julio de 2018 hasta diciembre de 2019.

Anteriormente, desde diciembre de 2019 había sido asesora General de Gobierno de esa provincia. Entre marzo de 2016 y diciembre de 2019 fue directora General de Despacho de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. Y entre enero de 2014 y marzo de 2016 había sido administradora de Reforma del Estado.

Un comentario

  1. Ahora sí, despega la minería!! A los 24 años era la Administradora de la Reforma del estado, a los 26 Directora General del despacho, a los 30 asesora General del Gobierno de Catamarca, a las 32 Ministra de Mineria de Catamarca. Olvidate! Tras tanto trabajo en la actividad privada sabe un montón de minería… ah, no, cierto.. Bueno, al menos es geóloga… ah, no, tampoco… es abogada!! Mi Dió!!! Vamo Argentina!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS