Gustavo Mas asumió como nuevo gerente Comercial de Milicic
1 de noviembre
2021
01 noviembre 2021
Reemplaza en su rol a Federico Lufft, quien continuará como Vicepresidente del Directorio.
Escuchar este artículo ahora

Gustavo Mas asume la gerencia Comercial de Milicic S.A. desde este mes de noviembre. Reemplaza en su cargo a Federico Lufft, vicepresidente y gerente Comercial, quien ha tomado la decisión de dejar sus funciones ejecutivas en la compañía. Luftt continuará como vicepresidente del Directorio.

Gustavo ingresó a Milicic el año pasado como gerente de Desarrollo de Negocios de Oil &Gas. Su incorporación coincide con una etapa en la que la empresa ha asumido el desafío de impulsar el desarrollo de nuevos negocios de manera sostenida. Desde su nuevo rol, será responsable de consolidar y afianzar las actividades de Milicic en los diferentes segmentos, evaluar los diversos mercados, buscar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar servicios de acuerdo con la estrategia de la compañía.

“Estamos convencidos del dinamismo y de la visión estratégica que aportará Gustavo en su nuevo rol, sumando así a la solidez y trayectoria de Milicic S.A. Su experiencia y perspectiva serán claves para abordar los desafíos futuros que asumimos para continuar creciendo en Argentina y la región”, destaca María de los Ángeles Milicic, gerente General de Milicic S.A.

Mas es un ejecutivo con más de 30 años de experiencia y una vasta trayectoria en posiciones gerenciales y de dirección en Argentina y Latinoamérica. En el grupo Pérez Companc, se desempeñó como gerente Financiero en Pecom Agra, Gerente de Planeamiento y Control Corporativo y Gerente de Planificación y Nuevos Negocios en Venezuela.

Inició su carrera regional en Petrobras como Director Financiero en Bolivia. En Petrobras Colombia, ocupó la posición de gerente de Proyectos América Latina y gerente de Operación y Comercialización. Antes de incorporarse a Milicic, dirigió la estrategia comercial y el desarrollo de nuevos negocios como gerente Comercial en AESA, empresa del grupo YPF. Gustavo es graduado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y cuenta con EMBA por el IAE Business School.

Milicic es una empresa argentina con más de 40 años de experiencia en obras que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Con foco desde los inicios en las construcciones viales, civiles y afines, expandió su actividad hacia las obras de infraestructura, electromecánicas, higiene urbana y proyectos de gran envergadura para sectores estratégicos como energía, Oil&Gas y minería.

Su Sistema Integrado de Gestión, certificado a través de normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, establece las bases de las prácticas en Salud, Seguridad, Calidad y Medioambiente. Con el propósito de asumir un compromiso real y continuo con las comunidades en las que opera, Milicic adhiere a Pacto Global y desarrolla una política de RSE alineada con la ISO 26.000. Cuenta con oficinas propias en Argentina, Uruguay y Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/28/2025
El reporte involucra las actividades de sus tres unidades de negocio y de sus operaciones en Argentina y la región. Se llevó a cabo tomando como referencia los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 principios de Pacto Global.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS