Siete buques para gasoil y fueloil
Luego del papelón, Cammesa convocó a una nueva licitación para adjudicar los barcos de transporte de combustible para centrales térmicas
13 de octubre
2021
13 octubre 2021
Cammesa ya había convocado a esta misma licitación en agosto y a fines de septiembre adjudicó los contratos para empezar a operar a partir del 1 de octubre. Sin embargo, horas antes de su entrada en vigencia anuló las adjudicaciones en un hecho sin precedentes. Los plazos de las nuevas contrataciones siguen siendo de 1 a 3 años y comenzarán a regir a partir del 1 de diciembre de este año.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa convocó finalmente a una nueva licitación para renovar los contratos de transporte naviero de combustibles líquidos para las centrales térmicas, luego de haber anulado la última adjudicación también realizada por licitación. Los buques seguirán siendo 7 con un plazo de contratación que va de 1 a 3 años y que comenzará a regir a partir del 1 de diciembre de este año.

Cammesa ya había convocado a esta misma licitación en agosto y a fines de septiembre adjudicó los contratos para empezar a operar a partir del 1 de octubre. .La empresa Horamar, que tiene como accionista al gigante griego Navios Maritime Holdings, había obtenido el servicio de tres alijadores, la chilena Antares se había quedado con otros tres y Maruba consiguió el restante.

Compañías navieras como Bahía Grande, que cuenta con el sponsoreo político del empresario Horacio Miró, uno operador tradicional del peronismo en Córdoba, la propia Maruba, que venía operando tres barcos y quedó con uno solo, y National Shipping, fueron las grandes perdedoras.

Sin embargo, horas antes de la entrada en vigencia de los contratos el gobierno anuló las adjudicación en un hecho sin precedentes y que motivó una dura reacción de los ganadores. Pese a que la nueva licitación casi 55 millones de dólares en el costo logístico, el gobierno justificó la marcha atrás diciendo que busca un ahorro mayor.

Los contratos

Los contratos que generan mayor interés son los dos que tienen una extensión de 3 años, uno para gasoil y otro fueloil. La licitación para contratar un buque que transporte gasoil por un plazo de 3 años establece que la capacidad de transporte tiene que ser de 16.000 metros cúbicos.

El otro contrato a 3 años es para transportar fueloil entre el 1 de diciembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2024. En este caso, el pliego exige una capacidad de transporte de 10.000 metros cúbicos. En la actualidad el servicio es brindado por la firma Antares, que opera un barco alijador con una capacidad de transporte de 13.000 metros cúbicos.

El pliego de CAMMESA licita también la contratación de otros 5 barcos: 2 para transportar gasoil por un plazo de 24 meses, otro para transportar gasoil por 14 meses, otro para transportar gasoil por 12 meses y un quinto fueloil por 12 meses. Al igual que en la última licitación las firmas que compiten por estos servicios son Horamar, Maruva, National Shipping y Transona.

Tarifa tope

El anexo A de la convocatoria establece una tarifa tope para cada uno de los barcos. En el caso del barco de fueloil a 36 meses con una capacidad de 10.000 metros cúbicos el precio 20.516 dólares por día. El buque para transportar gasoil a 36 meses con capacidad de transporte de 16.000 metros cúbicos el tope es de 21.699 dólares por día.

Los dos buques para transportar 10.000 metros cúbicos de gasoil por un plazo de 24 meses tienen un precio máximo de 23.044 dólares por día, mientras que el buque para transportar 8000 metros cúbicos de gasoil por un plazo de 14 meses también tiene un tope de 23.044 dólares por día.

Por último, los dos buques contratados por un plazo de 12 meses, para transportar 10.000 metros cúbicos de gasoil y 10.000 metros cúbicos de fueloil, tienen un precio tope de 21.699 dólares por día y 21.657 dólares por día, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS