EQUINOR Y SCATEC inauguraron la planta más grande de San Juan
20 de octubre
2021
20 octubre 2021
Escuchar este artículo ahora

Equinor y Scatec, empresas de capital noruego, inauguraron hoy su primer proyecto de energías renovables en la Argentina, el Parque Solar Guañizuil 2A (G2A), la planta comercial más grande de la provincia de San Juan y la tercera del país. La ceremonia de apertura incluyó la presencia del Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y del Embajador de Noruega en el país, Lars Ole Vaagen.

G2A está ubicado en Las Flores, en un área de 270 hectáreas cerca de la Ruta Nacional 150. Tiene una capacidad instalada para 117MW y el potencial de proveer energía a más de 80.000 hogares.

“Nos da un profundo orgullo ser socios inversionistas en G2A, proyecto solar hecho realidad. Este Parque Solar es un fiel ejemplo de nuestro propósito empresarial: convertir recursos naturales en energía para la gente y en progreso para la sociedad”, dijo Gustavo Baquero, Vicepresidente Senior de Estrategia Internacional y Desarrollo Comercial de Equinor.

“Somos transformadores de la realidad y estamos comprometidos actualmente en contribuir a la expansión de las energías limpias. Eso es lo que hacemos, siguiendo los parámetros internacionales más altos en sustentabilidad. Como operadores, Scatec ha liderado este proyecto durante la fase inicial y ahora participará en la operación comercial. Estamos orgullosos también de trabajar junto un co-sponsor como Equinor, un líder mundial en energía. La Provincia de San Juan, como otras regiones en la Argentina, tienen recursos renovables únicos y, por eso, esperamos continuar creciendo en proyectos conjuntos con las autoridades nacionales y provinciales”, expresó Franco Martin, Country Manager de Scatec Argentina y Director de Cordillera Solar VIII S.A.

“Es un privilegio inaugurar oficialmente G2A. La Argentina tiene un enorme potencial en energías renovables y hoy estamos dando un importante paso en línea con la visión de Equinor en la Argentina, donde construimos nuestro portafolio proveyendo energia a partir de hidrocarburos en la provincial de Neuquén, explorando costa afuera de la provincia de Buenos Aires y solar en la provincia de San Juan, y evaluando otras oportunidades de energías renovables en el país. Quiero expresar nuestra gratitud al Gobernador Uñac y al pueblo de San Juan por ser parte de este histórico proyecto”, señaló Nidia Alvarez, Presidente de Equinor en la Argentina y del Board de la sociedad Cordillera Solar VIII S.A.

A su turno, el Gobernador Uñac sostuvo en la inauguración: “Gracias Equinor y Scatec por hacer de este proyecto un paraíso de desarrollo y entrelazar lo que genera la economía al servicio de los ciudadanos. Este es un emprendimiento que es un orgullo para ustedes y para cada uno de los sanjuaninos. Ha sido un gusto para mí acompañar el proceso, cimentado en mi creencia personal de que el Estado debe estar al servicio del sector privado. Cuando esa sinergia se genera, los resultados se notan por la comunidad y los ciudadanos. Estas realidades las construimos entre todos e imaginar que esta diversificación de la matriz económica de San Juan no solo debe ser parte del presente sino mantenerse en el futuro”.

Cordillera Solar VII S.A. es la compañía dueña del Parque solar G2A y quien suscribió un acuerdo de compra de energía (PPA) por 20 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), bajo su programa de Energía Renovable RENOVAR en 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS