Informe de Economía y Energía
Vaca Muerta: la producción de shale oil trepó 38% interanual en julio y la de shale gas un 28%
1 de septiembre
2021
01 septiembre 2021
La mayor productora de crudo continuó siendo YPF que aportó 85,9 Kbbl/d, el 53,1% del total, aunque su producción creció apenas 21,6%. En el caso del gas, el mayor productor continuó siendo Tecpetrol, aunque la mayor suba porcentual correspondió a YPF que luego del derrumbe registrado el año pasado elevó su producción de 4,5 a 10,4 MM3/d, un 131,1%.
Escuchar este artículo ahora

La producción de shale oil en Vaca Muerta creció 38% interanual en julio y llegó a 161,5 miles de barriles de petróleo diarios (Kbbl/d), un nuevo máximo histórico, según informó la consultora Economía y Energía. La mayor productora de crudo continuó siendo YPF que aportó 85,9 Kbbl/d, el 53,1% del total, aunque su producción creció apenas 21,6%. No obstante, la mayor suba porcentual fue de Shell, que pasó de 4,7 a 11,7 Kbbl/d en Cruz de Lorena, un 148,9% más que un año antes. En el caso de la producción de shale gas, la suba interanual fue de 28% y el mayor productor continuó siendo Tecpetrol que aportó 14,5 MM3/d, el 35,2% del total, con un incremento de 5,8%. En este caso la mayor suba porcentual correspondió a YPF que luego del derrumbe registrado el año pasado elevó su producción de 4,5 a 10,4 MM3/d, un 131,1%.

Producción de shale oil

  • YPF pasó de 42 a 45,1 Kbbl/d en Loma Campana (7,4%), de 20 a 28 Kbbl/d en La Amarga Chica (40%) y de 8,6 a 12,8 Kbbl/d en Bandurria Sur (48,8%). La empresa de mayoría accionaria estatal sumó de ese modo 15,3 Kbbl/d, lo que representó el mayor aporte en términos absolutos.
  • Vista Oil&Gas elevó su producción de 9,3 a 22,2 Kbbl/d (38,7%) en el bloque Bajada del Palo Oeste. De este modo, la petrolera fundada por Miguel Galuccio sumó 13 Kbbl/d.
  • Shell, por su parte, incrementó su producción en Cruz de Lorena de 4,7 a 11,7 Kbbl/d (+148,9%), sumando 7 Kbbl/d.
  • Pluspetrol elevó su producción en La Calera de 4,6 a 6,9 Kbbl/d (50%)
  • Tecpetrol pasó en un año de 4,2 a 6 Kbbl/d (+42,8%) en Fortín de Piedra.
  • Por último, el resto de las concesiones elevaron su producción en conjunto de 23,6 a 28,8 Kbbl/d (+22%).
Fuente: «Economía y Energía»

Ahora bien, tal como informó EconoJournal, el récord de producción de crudo liviano provocó un importante descuento en el volumen de petróleo que comercializan varias empresas independientes abocadas a la explotación de petróleo convencional. Esto se debe a la modalidad de funcionamiento del sistema de transporte del crudo desde Neuquén a Buenos Aires, a través del sistema de oleoductos que controla Oldelval, en el que las petroleras de Vaca Muerta están inyectando cada vez más shale.

Producción de shale gas

En julio del 2021 la producción de shale gas en Vaca Muerta registró un récord de 41,2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) versus los 32,2 MMm3/d de julio del 2020 y marcó una diferencia de 9 MMm3/d con un crecimiento interanual del 28%.

  • Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, elevó su producción en Fortín de Piedra de 13,7 a 14,5 MMm3/d, sumando 0,8 MMm3.
  • YPF registró un alza en la producción de shale gas principalmente en el bloque Rincón del Mangrullo con 4,5 MMm3/d contra 1,7 MMm3/d de julio del 2020 (una diferencia de 2,9 MMm3/d). La empresa bandera también incrementó su producción en El Orejano y Aguada de la Arena con diferencia de 1,9 y 1,3 MMm3/d respectivamente.
  • Pluspetrol produjo 3,7 MMm3/d en el bloque La Calera, 1 MMm3/d por encima de la cifra de julio del año pasado.
  • Pan American Energy (PAE), por su parte, aumentó su producción a 2,5 MMm3/d en Aguada Pichana Oeste.
  • La única operadora que contrajo la producción fue la francesa Total en Aguada Pichana Este, con 3,7 MMm3/d registrando una diferencia de 0,8 MMm3/d con respecto a los 4,5 MMm3/d en julio del 2020.
Fuente: «Economía y Energía»

La producción de shale gas se mantiene al alza y el aumento del 21,9% de la explotación del hidrocarburo en Vaca Muerta que se registró el mes pasado respecto de junio del 2020, logró compensar la declinación natural del 8,3% de los yacimientos convencionales a nivel nacional.

Además, según el reporte de julio, se conectaron en Vaca Muerta 13 pozos de petróleo (8 de YPF, 4 de Shell y 1 de Chevron) y 7 de gas (3 de YPF, 3 de Pluspetrol y 1 de Pampa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/09/2025
El clúster surgió como una apuesta innovadora que desafió el modelo tradicional de grupo empresario, integrando compañías y una fundación con fuerte foco social. Conformado por firmas como Ciar, Trace Group, Alitaware y RSN, ofrece soluciones integrales para el sector energético, especialmente para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta. Recicientemente, el grupo estuvo involucrado en la puesta en marcha del proyecto Duplicar de Oldelval. ¿En qué consiste en modelo de Clusterciar?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS