Para la Central Térmica Uruguaiana
IEASA licitó la importación de cuatro cargamentos de LNG para revenderlos hacia el sur de Brasil
29 de septiembre
2021
29 septiembre 2021
Pese a los elevados precios del Gas Natural Licuado, IEASA importó cuatro cargamentos del combustible líquido que serán redireccionados a la Central Térmica Uruguaiana en Brasil. Los buques arribarán paulatinamente entre el 12 de octubre y el 20 de diciembre.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, la ex Enarsa) lanzó ayer un tender para adquirir cuatro buques de Gas Natural Licuado (LNG, por su sigla en inglés), que llegarán a la terminal regasificadora de Escobar durante el último trimestre del año. Lo novedoso es que el gas será redireccionado hacia la Central Térmica Uruguaiana ubicada en Brasil, muy cerca de la frontera argentina.

Si bien la Central recientemente adquirida por Ambar Energía —que tiene una capacidad instalada de 640 megavatios (MW)— se posiciona geográficamente en Río Grande Do Sul, una zona comúnmente afectada por bajos niveles de hidraulicidad durante los meses cálidos, la peor sequía desde 1944 que atraviesa el país que preside Jair Bolsonaro, tiene a Brasil al borde del colapso energético.

En rigor, la disposición de las autoridades del sector energético brasileño de adquirir gas de Argentina, responde a un plan de contingencia que tiene por objetivo conseguir la mayor cantidad de energía para sortear la compleja crisis hidroeléctrica.

La terminal regasificadora de Escobar es operada por YPF en forma conjunta con IEASA.

La decisión de IEASA de importar LNG se concreta en un contexto de excepción: el precio del gas se encuentra en sus máximos históricos. El LNG cerró ayer en 29 dólares en el mercado TTF de referencia en Europa. A priori, parecía complicado que la importación de LNG a estos precios pueda transformarse en un negocio rentable para IEASA. Sin embargo, la empresa pública revenderá ese gas cobrando un fee (un recargo) hacia la central Uruguaiana de Río Grande Du Sul. Es la primera vez que la Argentina concreta una operación de este tipo.

En Argentina, la importación de GNL en lo que va del año ya superó la cifra del 2020 que concluyó con la compra de 33 barcos metaneros. Este año cerrará con la adquisición de más de 50 cargos. De la licitación presentada ayer se desprende que el primer cargamento que adquirió la compañía estatal para exportar gas a Brasil arribará a la terminal de Escobar entre el 12 y el 17 de octubre; el segundo entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, el tercero entre el 25 y el 30 de noviembre y el último entre el 15 y el 20 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS