GeoPark presentó su reporte de sostenibilidad 2020 y mostró progresos ambientales y sociales
17 de septiembre
2021
17 septiembre 2021
En un año que representó desafíos sin precedentes para la vida y el bienestar de millones de personas, GeoPark mostró un progreso continuo en sus métricas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Escuchar este artículo ahora

GeoPark, compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas con operaciones en Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina, presentó su Reporte SPEED/ESG en el que detalla sus aportes y logros en 2020 para el desarrollo sostenible de las comunidades y los países en donde opera. En un año que representó desafíos sin precedentes para la vida y el bienestar de millones de personas, GeoPark mostró un progreso continuo en sus métricas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, reafirmando su compromiso para seguir creando y entregando valor a todos sus grupos de interés.

El Reporte SPEED/ESG 2020 documenta los avances de GeoPark en áreas críticas de la sostenibilidad como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gestión del recurso hídrico, preservación de la biodiversidad, cuidado de los empleados y las comunidades durante la emergencia del COVID-19, y responsabilidad en la cadena de valor. El informe describe también la evolución y el fortalecimiento del gobierno corporativo de GeoPark, así como sus continuos esfuerzos para alinearse con las mejores prácticas globales de igualdad de género.

“Cuando fundamos GeoPark en 2002, nos propusimos construir una compañía para el largo plazo, que fuera la líder independiente de exploración y producción de petróleo y gas en América Latina. También queríamos crear un tipo diferente de compañía, guiada por el compromiso con nuestros accionistas, colaboradores, comunidades y con el medioambiente, componentes que sabíamos eran esenciales para triunfar en el presente y asegurar nuestro futuro”, expresó el CEO de GeoPark, James Park.

Los logros del año 2020 incluyen:

  • Reducción de emisiones de GEI: la intensidad de las emisiones derivadas de las operaciones en 2020 fue de 15,2 kg C0₂e por barril, lo que está 28,3% por debajo del promedio global de la industria.
  • Fortalecimiento del gobierno corporativo: designación de dos nuevos miembros independientes en el directorio, Sylvia Escovar y Somit Varma, en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo en Latinoamérica y en la industria.
  • Mantenimiento de altos estándares ambientales: renovación de la Certificación ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental hasta el 2023. Cero multas o sanciones ambientales.
  • Protección de la biodiversidad: participación en la iniciativa ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo’, a través de la cual GeoPark suma esfuerzos con instituciones y otras empresas para la protección, restauración, conectividad ecosistémica y desarrollo sostenible de la región.
  • Buena vecindad: apoyo a las comunidades y autoridades desde el inicio de la emergencia del COVID-19. Más de 58 mil vecinos fueron beneficiados con los aportes continuos que entregó GeoPark, los cuales incluyeron alimentos y suministros médicos.  
  • Aporte a las economías locales: aseguramiento de la sostenibilidad de la cadena de valor al adquirir bienes y servicios de proveedores locales por una suma de USD 64 millones.
  • Líderes en equidad e inclusión: indicadores sobresalientes en equidad de género que se reportaron, por primera vez, siguiendo el marco de evaluación del Índice de Igualdad de Género de Bloomberg. Avance en el proceso de certificación de igualdad de género ‘Equipares’ con miras a recibir el Sello Plata en 2021.
  • Salud y seguridad en tiempos de crisis: primera compañía en la industria global de hidrocarburos en recibir el sello de Seguridad de Bureau Veritas por su gestión de prevención del contagio del COVID-19.
  • Mejores Métricas ESG:  por segundo año consecutivo, clasificada como la Compañía listada en bolsa de su tamaño y sector, con mejores métricas ambientales, sociales y de gobierno corporativo en Latinoamérica.

El Reporte SPEED/ESG 2020 de GeoPark fue elaborado por tercer año consecutivo bajo los lineamientos de Global Reporting Initiative (GRI) e incorpora indicadores de la guía de reporte de sostenibilidad de la Asociación Mundial del Sector del Petróleo y el Gas para Promover el Desempeño Medioambiental y Social (IPIECA) y del Sustainability Accounting Standards Board (SASB). 

Para conocer el Reporte SPEED/ESG 2020, puede visitar la página web de GeoPark www.geo-park.com o hacer clic aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
| 08/11/2025
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Si bien el funcionario no las identificó, EconoJournal pudo confirmar que las firmas que están por recibir el guiño oficial son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.
| 07/17/2025
El ejecutivo colombiano, que en junio asumió como CEO de GeoPark, se mostró entusiasmado con el potencial de la producción hidrocarburífera no convencional del país. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que es sin duda un yacimiento de clase mundial con el que el país está cambiando la trayectoria no solo de su sector energético sino de su economía”, aseguró en diálogo con EconoJournal.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS