Subió 9,3% el biodiesel y 6,6% el bioetanol
Con el nuevo aumento autorizado por el Gobierno, los biocombustibles ya cuestan el doble que las naftas y el gasoil en el surtidor
6 de septiembre
2021
06 septiembre 2021
El precio de los biocombustibles llegó al valor de 1080 dólares por metro cúbico (US$/m3), cuando el precio neto en surtidor es de 550 US$/m3, según datos de la Secretaría de Energía. Con el aumento de hoy, el precio de estos productos regulados está en niveles máximos históricos medidos en dólares.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía autorizó un nuevo incremento en el precio regulado de los biocombustibles, que llegaron a niveles máximos históricos medidos en dólares. El bioetanol, que se mezcla con las naftas, subió 6,6%, mientras que el biodiesel trepó 9,3% para su mezcla con el gasoil. Con este aumento, el biodiesel y bioetanol pasaron a costar en dólares el doble que las naftas y el gasoil en los surtidores de todo el país. En los hechos, el precio de los biocombustibles llegó al valor de 1080 dólares por metro cúbico (US$/m3), cuando el precio neto en surtidor es de 550 US$/m3, en base a datos de la Secretaría de Energía. Se trata del precio promedio del biodiesel elaborado por empresas grandes a pymes desde el año 2012 y que a partir del 2018 se transformó en precio único para este producto.

De todos modos, este incremento del biodiesel y el etanol, que se elaboran a base de caña de azúcar, maíz y soja, no tendrían un impacto en las pizarras de las estaciones de servicio. Se desprende que YPF, la empresa controlada por el Estado, no aumentará los combustibles en los días previos a las elecciones primarias del próximo domingo. En rigor, por el momento el incremento de los llamados combustibles verdes será absorbido por las petroleras, que tienen que adquirir el producto para luego realizar la mezcla.

Desde enero hasta agosto, la tonelada de biodiesel aumentó casi 60%, mientras que el litro de bioetanol de caña y de maíz subió 36,4%. Pese a esto, las empresas del sector reclamaron durante todo 2021 la actualización de precios, incluso con plantas frenadas. Por su parte, los combustibles tuvieron un aumento en este año (el último fue en mayo) de 27%.

Resoluciones

Tal como adelantó EconoJournal el viernes pasado, la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez autorizó un nuevo incremento del bioetanol y el biodiesel mediante las resoluciones 852 y 853, respectivamente. Por ley, ambos productos se mezclan obligatoriamente con las naftas y el gasoil. Así, la tonelada de biodiesel pasó de 112.000 pesos a 122.453 pesos (9,3%) para septiembre.

El gobierno fijó un sendero de aumento de precios trimestral que continúa con un 2% para octubre, donde la tonelada de biodiesel costará 124.900 pesos, y 2% en noviembre con una tonelada que llegará a 127.400 pesos. Por su parte, el precio del bioetanol de caña y de maíz saltó de 55,66 pesos a 59,35 pesos por litro, marcando una suba de 6,6%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS