Resultados operativos del 1er semestre
Pese a incrementar la venta de energía, Edenor registró pérdidas por $ 11.636 millones en el primer semestre del año
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
La mayor distribuidora eléctrica del país, que acaba de ser adquirida por el consorcio liderado por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, informó los resultados operativos del primer semestre del año con pérdidas por $ 11.636 millones y una caída de los ingresos de 21% en términos reales.
Escuchar este artículo ahora

A pesar de haber aumentado la venta de energía un 6,8%, la compañía Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país, registró pérdidas por 11.636 millones de pesos en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo período de 2020. Al mismo tiempo, los ingresos de la distribuidora registraron una caída de 21% en términos reales en lo que va de 2021 respecto al año pasado. Edenor también marcó una caída de 18% del margen bruto, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD). Además, en el informe sobre los resultados operativos del primer semestre de 2021, la distribuidora informó que tuvo una caída del EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) de 1.643 millones de pesosreflejando la falta de actualización de los ingresos en un contexto de altos índices de inflación que genera el incremento de los costos operativos”.

La compañía pertenecía a Pampa Energía, del grupo liderado por Marcelo Mindlin. Pero, ya con el visto bueno del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), acaba de ser adquirida por el consorcio liderado por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti.

Los datos negativos que mostró la distribuidora, que alcanza a casi tres millones de usuarios en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, contrastan con el aumento de 6,8% en la venta de energía que tuvo en el primer semestre del año, alcanzando 10.674 GMh en comparación con los 9.994 GMh vendidos en el primer semestre de 2020. Además, registró un incremento de 1,8% en la cantidad de usuarios que brinda el servicio eléctrico.

Resultados

Edenor informó que el resultado del período obtuvo una pérdida de 11.636 millones de pesos “principalmente por el deterioro del margen bruto y del resultado operativo, por el impacto en el cambio en la alícuota del impuesto a las ganancias -lo que supuso una pérdida adicional de $ 7.473 millones– y por un mayor cargo financiero originado por el diferimiento del pago de las obligaciones con el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), todo ello compensado parcialmente como consecuencia de una mayor ganancia por exposición a la inflación en el primer semestre de 2021”, destacó la compañía.

Edenor remarcó que “logró sostener la mejora en sus niveles de calidad de servicio juntamente con una mejora en la eficiencia en el uso de sus recursos”. Además, destacó que las inversiones durante el primer semestre del año alcanzaron 6.170 millones de pesos, “lo que significa un incremento del 4% en términos reales respecto del mismo período del año anterior”. La compañía subrayó también que redujo la duración y frecuencia de los cortes desde 2014, “cumpliendo así con los requerimientos regulatorios previstos en la última revisión tarifaria integral, incluso superando este año los indicadores de calidad exigidos por el regulador para el del período tarifario en febrero de 2022”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS