Récord de generación
Por primera vez, cubren con energías renovables un 24% de la demanda eléctrica del país
24 de agosto
2021
24 agosto 2021
El 22 de agosto a las 17.05 horas el 24,72% de la demanda total nacional fue provisto por fuentes de este tipo. Julio fue el mes de mayor generación eléctrica en la historia a partir de fuentes renovables con 1.600,4 GWh en el mes.
Escuchar este artículo ahora

El pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables se alcanzó el pasado domingo 22 de agosto a las 17:05 horas, cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen, según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). Así, se superó la marca anterior de 24,11% del 10 de julio pasado a las 05:50 horas.

De los 3.166,39 MW que aportaron las energías renovables en ese momento, el 71,46% correspondió a parques eólicos, el 19,39% a solares fotovoltaicos, el 5,6% a plantas de bioenergía y el 3,55% a pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH). En julio pasado, el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, un aumento considerable respecto al 11,5% de junio.

Estos indicadores marcan que seguimos avanzando en función de los objetivos establecidos por la Ley 27.191 y de los compromisos manifestados por el presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021”, manifestó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Máximo histórico

En este sentido, en julio pasado se registró el máximo histórico de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en el país, con un total de 1.600,4 GWh en el mes, de los cuales el 80,69% correspondió a energía eólica, el 8,7% a fotovoltaica (solar), el 6,57% a bioenergías y 4,04% a los PAH.

Desde el Estado Nacional seguiremos contribuyendo al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados”, explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

En este marco de crecimiento sostenido del sector renovable en la Argentina, durante julio y agosto pasado se habilitaron cinco nuevos proyectos de generación en las provincias de Buenos Aires (dos de biogás), Córdoba (dos PAH) y San Juan (un parque eólico), que incorporaron en conjunto 103,22 MW de potencia instalada.

Esta dinámica de crecimiento presenta asimismo continuidad respecto a los dos primeros trimestres de 2021, cuando se habilitaron 10 proyectos y 5 proyectos respectivamente, que incorporaron 569,84 MW de potencia instalada; y con relación a 2020, cuando se añadieron 1.524 MW a través de 39 proyectos. El año pasado, en promedio de la demanda total abastecida a partir de fuentes renovables, fue del 9,7%.

Un comentario

  1. Se anuncian records puntuales como si Argentina hubiese ganado otro mundial de fútbol. Sólo instantes con casi 25% de la demanda cubierta con renovables, en una semana en la que dicha cobertura también tuvo valles cercanos al 5%. El crecimiento de las renovables dista de ser sostenido, más bien viene apagándose. Contrariamente a lo que indica el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, los desmanejos nos alejan de los compromisos manifestados por el presidente Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima 2021. Tal es lo que acaba de ocurrir con la nueva ley de biocombustibles. El país se compromete a reducir sus emisiones desde las 420 MtCO2e (millones de toneladas de CO2 equivalente) de 2018 a 349 MtCO2e en 2030 y a alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Pero en lugar de reducirlas, saca una ley que hará que en el segmento de transporte (tan relevante como el de generación) las mismas aumenten de las 67 MtCO2e de 2018 a un estimado de 87 MtCO2e en 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS