Estará en la entidad dos años más
Mario Hernández repite mandato en la Cámara Minera de San Juan con cambios en la Comisión Directiva
4 de agosto
2021
04 agosto 2021
La Cámara Minera de San Juan realizó la asamblea para elegir autoridades. Mario Hernández, Raúl Cabanay y Ricardo Martínez continuarán dos años más en la entidad empresaria como presidente, vicepresidente y secretario general, respectivamente. Se incorporaron miembros de la Mesa Joven a la Comisión Directiva.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Minera de San Juan realizó de forma virtual la asamblea general ordinaria para elegir a sus autoridades. Se presentó una lista única y, por unanimidad, Mario Hernández, Raúl Cabanay y Ricardo Martínez continuarán dos años más como presidente, vicepresidente y secretario general de la entidad, respectivamente. La novedad fue que la Comisión Directiva se redujo a menos de la mitad de los integrantes y se incorporaron miembros de la Mesa Joven, un espacio dentro de la cámara integrada por un grupo de empresarios que van de los 30 a los 45 años.

Según Mario Hernández, presidente reelecto, reducir la cantidad de cargos obedece a “una mejor operatividad. Una menor cantidad de integrantes nos permite enfocarnos en una Comisión Directiva más ágil”.

“Les agradezco la confianza y renovamos el compromiso de seguir trabajando con Ricardo y con Raúl, y con todo el equipo. Hemos querido que en este grupo nos acompañe gente joven para, de alguna manera, ir tomando un poco el camino hacia una nueva generación de dirigentes”, señaló Mario Hernández.

La asamblea

La elección para renovar la Comisión Directiva de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) tenía fecha para el año pasado, pero debido a la pandemia del Covid-19 se postergó. Con lo cual, la convocatoria fue para este lunes y, en el segundo llamado de la Asamblea General Ordinaria que se realizó vía Zoom, quedó conformada la CD que dirigirá la entidad durante los próximos dos años.

La escribana Patricia Aranda estuvo presente para dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 0273 de la Inspección General de Personas Jurídicas. Tras leerse el Orden del Día que incluyó cuatro puntos, los socios con derecho a voto dieron el visto bueno a la única lista presentada que estaba encabezada por las mismas autoridades que estuvieron al frente un bienio después de que el legendario Jaime Bergé dejara la presidencia en el año 2018.

La Junta Fiscalizadora estuvo integrada por Wbaldino Acosta, Pedro Zárate y Germán Moreno. Aranda fue tomando asistencia para que los socios votaran y a las 20.30 horas estaba conformada la nueva Comisión Directiva que obtuvo la aprobación de veintisiete socios presentes. A partir de este mandato, la CD de la histórica entidad minera tendrá únicamente 13 miembros, en lugar de 28 como estuvo conformada por años.

“Gracias a quienes han confiado en que podemos tener un período más de trabajo. Esto no se puede hacer individualmente, sino entre todos. Gracias por el apoyo y por estar siempre acompañando la Cámara. Somos un equipo y este compromiso es renovar la militancia y el trabajo en conjunto. Vamos a responder con un mayor esfuerzo”, concluyó Hernández tras enfatizar que la nueva Comisión Directiva fue fruto del consenso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS